Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
poder1

Del lat. vulg. *potēre, creado sobre ciertas formas del verbo lat. posse 'poder1', como potes 'puedes', potĕram 'podía', potuisti 'pudiste', etc.

Conjug. modelo. ◆ U. solo en 3.ª pers. en acep. 6.

1. tr. Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.

2. tr. Tener facilidad, tiempo o lugar de hacer algo. U. m. con neg.

3. tr. coloq. Tener más fuerza que alguien, vencerlo luchando cuerpo a cuerpo. Puedo a Roberto.

4. intr. Ser más fuerte que alguien, ser capaz de vencerlo. No pudo con su rival.

5. intr. Aguantar o soportar algo o a alguien que producen rechazo. U. con el verbo en forma negativa. No puedo con sus impertinencias.

6. intr. Ser contingente o posible que suceda algo. Puede que llueva mañana.

a más no poder

1. loc. adv. U. para explicar que alguien ejecuta algo impelido y forzado y sin poder excusarlo ni resistirlo.

2. loc. adv. hasta más no poder.

hasta más no poder

1. loc. adv. Todo lo posible. Alabar una cosa hasta más no poder.

no poder alguien consigo mismo

1. loc. verb. Aburrirse, fastidiarse aun de propio.

no poder más

1. loc. verb. Tener precisión de ejecutar algo.

2. loc. verb. Estar sumamente fatigado o rendido de hacer algo, o no poder continuar su ejecución.

3. loc. verb. No tener tiempo y lugar suficientes para concluir lo que se está haciendo.

no poder menos

1. loc. verb. Ser necesario o preciso.

no poder parar

1. loc. verb. Tener gran desasosiego o inquietud por causa de un dolor o molestia.

no poder tragar, o ver, algo o a alguien

1. locs. verbs. Aborrecerlo.

no poder ver a alguien pintado, o ni pintado

1. locs. verbs. no poder ver a alguien.

no poderse tener alguien o algo

1. loc. verb. Tener gran debilidad o flaqueza.

no poderse valer alguien

1. loc. verb. Hallarse en estado de no poder remediar un daño inminente o evitar una acción.

2. loc. verb. No tener expedito el uso de un miembro.

no poderse valer con alguien

1. loc. verb. No poder reducirlo a su intento o a lo que debe ejecutar.

poder alguien leer

1. loc. verb. desus. poder poner cátedra.

por lo que pudiere tronar

1. loc. verb. Por lo que sucediere o acaeciere. Se usa cuando alguien se previene o trata de prevenirse contra un riesgo o contingencia.

puede que

1. loc. adv. Acaso, quizá. Puede que llueva. Puede que venga.

¿se puede?

1. expr. U. para pedir permiso de entrada en un sitio donde hay alguien.

quiero y no puedo

Conjugación de poder1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
poderpudiendo
Participio
podido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopuedopodía
tú / vospuedes / podéspodías
ustedpuedepodía
él, ellapuedepodía
nosotros, nosotraspodemospodíamos
vosotros, vosotraspodéispodíais
ustedespuedenpodían
ellos, ellaspuedenpodían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopudepodré
tú / vospudistepodrás
ustedpudopodrá
él, ellapudopodrá
nosotros, nosotraspudimospodremos
vosotros, vosotraspudisteispodréis
ustedespudieronpodrán
ellos, ellaspudieronpodrán
Condicional simple / Pospretérito
yopodría
tú / vospodrías
ustedpodría
él, ellapodría
nosotros, nosotraspodríamos
vosotros, vosotraspodríais
ustedespodrían
ellos, ellaspodrían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopuedapudiere
tú / vospuedaspudieres
ustedpuedapudiere
él, ellapuedapudiere
nosotros, nosotraspodamospudiéremos
vosotros, vosotraspodáispudiereis
ustedespuedanpudieren
ellos, ellaspuedanpudieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopudiera o pudiese
tú / vospudieras o pudieses
ustedpudiera o pudiese
él, ellapudiera o pudiese
nosotros, nosotraspudiéramos o pudiésemos
vosotros, vosotraspudierais o pudieseis
ustedespudieran o pudiesen
ellos, ellaspudieran o pudiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospuede / podé
ustedpueda
vosotros, vosotraspoded
ustedespuedan
poder2

1. m. Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo.

2. m. Gobierno de algunas comunidades políticas.

3. m. Acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que en lugar suyo y representándolo pueda ejecutar algo. U. m. en pl.

4. m. Posesión actual o tenencia de algo. Los autos están en poder del relator.

5. m. Fuerza, vigor, capacidad, posibilidad, poderío.

6. m. Suprema potestad rectora y coactiva del Estado.

poder absoluto

1. m. despotismo.

poder adquisitivo

1. m. Capacidad económica para obtener bienes y servicios.

poder arbitrario

1. m. despotismo.

poder constituyente

1. m. poder que corresponde a la soberanía popular para organizarse, dictando y reformando sus Constituciones.

poder de resolución

1. m. Fís. Capacidad de un instrumento para representar o hacer perceptibles las imágenes o señales de dos sucesos u objetos próximos en el espacio o en el tiempo.

poder ejecutivo

1. m. Uno de los tres poderes del Estado, que tiene la potestad de ejecutar y hacer ejecutar las leyes.

poder espiritual

1. m. poder que emana de una autoridad religiosa.

poder fáctico

1. m. Sector de la sociedad al margen de las instituciones políticas que ejerce sobre aquella una gran influencia, basada en su capacidad de presión; p. ej., la banca, la Iglesia, los medios de comunicación.

poder jerárquico

1. m. poder de dirección y de control atribuido a un superior sobre los órganos y personas que dependen de él.

poder judicial

1. m. Uno de los tres poderes del Estado, que ejerce la Administración de Justicia.

poder legislativo

1. m. Uno de los tres poderes del Estado, en que reside la potestad de hacer y reformar las leyes.

2. m. En los países democráticos, Parlamento o asamblea legislativa.

poder liberatorio

1. m. fuerza liberatoria.

poder moderador

1. m. poder que ejerce un jefe de Estado que no tiene poder ejecutivo.

2. m. poder que desempeñan los presidentes de las instituciones sociales.

poder separador

1. m. Fís. poder de resolución.

poder temporal

1. m. Gobierno de un Estado, por oposición al poder espiritual.

2. m. poder que tienen los papas como jefes de los Estados Pontificios.

poderes públicos

1. m. pl. Conjunto de las autoridades que gobiernan un Estado.

a poder de

1. loc. prepos. p. us. a fuerza de. A poder de ruegos logró su intento.

caer alguien en poder de las lenguas

1. loc. verb. desus. Exponerse, dar motivo a que se hable mal de él con libertad.

caer bajo el poder de alguien

1. loc. verb. coloq. Estar sujeto a su dominio o voluntad.

de poder a poder

1. loc. adv. U. para dar a entender que algo se ha disputado o contendido de una parte y otra con todas las fuerzas disponibles para el caso. Los ejércitos dieron la batalla de poder a poder.

2. loc. adv. Taurom. U. para expresar que, en la suerte de banderillas, el diestro provoca la arrancada de la res avanzando hacia ella.

hacer un poder

1. loc. verb. coloq. Esforzarse en hacer algo que se considera dificultoso o imposible.

poder de Dios

1. loc. interj. U. para exagerar el mérito, grandeza o abundancia de algo.

por poder, o por poderes

1. locs. advs. Con intervención de un apoderado. Casarse por poder. U. t. c. loc. adj. Casamiento por poderes. Casamiento por poder.

división de poderes

exceso de poder

residuo del poder

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).