Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
placer1

Del lat. placēre.

Conjug. modelo.

1. intr. Agradar o dar gusto.

que me place

1. expr. Denota que algo agrada o se aprueba.

Conjugación de placer1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
placerplaciendo
Participio
placido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoplazcoplacía
tú / vosplaces / placésplacías
ustedplaceplacía
él, ellaplaceplacía
nosotros, nosotrasplacemosplacíamos
vosotros, vosotrasplacéisplacíais
ustedesplacenplacían
ellos, ellasplacenplacían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoplacíplaceré
tú / vosplacisteplacerás
ustedplació o plugoplacerá
él, ellaplació o plugoplacerá
nosotros, nosotrasplacimosplaceremos
vosotros, vosotrasplacisteisplaceréis
ustedesplacieronplacerán
ellos, ellasplacieronplacerán
Condicional simple / Pospretérito
yoplacería
tú / vosplacerías
ustedplacería
él, ellaplacería
nosotros, nosotrasplaceríamos
vosotros, vosotrasplaceríais
ustedesplacerían
ellos, ellasplacerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoplazcaplaciere
tú / vosplazcasplacieres
ustedplazcaplaciere o pluguiere
él, ellaplazcaplaciere o pluguiere
nosotros, nosotrasplazcamosplaciéremos
vosotros, vosotrasplazcáisplaciereis
ustedesplazcanplacieren
ellos, ellasplazcanplacieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoplaciera o placiese
tú / vosplacieras o placieses
ustedplaciera o placiese o pluguiera o pluguiese
él, ellaplaciera o placiese o pluguiera o pluguiese
nosotros, nosotrasplaciéramos o placiésemos
vosotros, vosotrasplacierais o placieseis
ustedesplacieran o placiesen
ellos, ellasplacieran o placiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosplace / placé
ustedplazca
vosotros, vosotrasplaced
ustedesplazcan
placer2

1. m. Goce o disfrute físico o espiritual producido por la realización o la percepción de algo que gusta o se considera bueno.

2. m. Diversión, entretenimiento.

3. m. desus. Voluntad, consentimiento, beneplácito.

a placer

1. loc. adv. Con todo gusto, a toda satisfacción, sin impedimento ni embarazo alguno.

2. loc. adv. rur. Ar. despacio.

casa de placer

gentilhombre de placer

placer3

Del cat. placel, de plaza.

1. m. Banco de arena o piedra en el fondo del mar, llano y de bastante extensión.

2. m. Arenal donde la corriente de las aguas depositó partículas de oro.

3. m. Pesquería de perlas en las costas de América.

4. m. Cuba. Campo yermo, o terreno plano y descubierto, en el interior o en las inmediaciones de una ciudad.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).