Del lat. pyra, y este del gr. πυρά pyrá.
1. f. Hoguera en que antiguamente se quemaban los cuerpos de los difuntos y las víctimas de los sacrificios.
2. f. hoguera.
3. f. Heráld. Punta del escudo.
Del lat. pyra, y este del gr. πυρά pyrá.
1. f. Hoguera en que antiguamente se quemaban los cuerpos de los difuntos y las víctimas de los sacrificios.
2. f. hoguera.
3. f. Heráld. Punta del escudo.
Del caló pira.
1. f. Fuga, huida.
ir de pira
1. loc. verb. En la jerga estudiantil, no entrar en la clase.
2. loc. verb. Ir de parranda, juerga o jarana.
ser alguien un pira
1. loc. verb. coloq. Ser un pirante.
1. interj. U. repetida para llamar a las gallinas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).