Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pintar

Del lat. vulg. *pinctāre, der. del lat. pictus 'pintado', infl. en su forma por pingĕre.

1. tr. Representar algo en una superficie con líneas y colores.

2. tr. Cubrir con un color la superficie de algo.

3. tr. Escribir, formar la letra.

4. tr. Señalar o trazar un signo.

5. tr. Maquillar a alguien, o una parte de su cuerpo, aplicándole colores. Si quieres, te pinto los ojos. U. t. c. prnl.

6. tr. Describir o representar algo por medio de la palabra. En su discurso pintó un panorama desolador.

7. tr. Untar el pan u otro alimento, generalmente para que se dore o para decorarlo.

8. intr. Dicho de un lápiz o de un utensilio semejante: Dejar un rastro o línea sobre un objeto. Este bolígrafo ya no pinta.

9. intr. Dicho de un fruto: Empezar a tomar color y madurar. Ya pintan las brevas. U. t. c. prnl.

10. intr. Dicho de la pinta de las cartas: Ser mostrada cuando se talla.

11. intr. Dicho de un palo de la baraja: Ser el triunfo en el juego. Pintan oros.

12. intr. coloq. Ser importante, significativo o útil en un lugar o situación. Es el que menos pinta en la empresa. U. m. con neg. Me voy, que aquí no pinto nada.

13. intr. coloq. Presentarse o empezar a mostrarse de una determinada manera. Las cosas pintan muy bien.

14. intr. Esp. Dicho de una cosa: Probarle bien a alguien, sentarle bien.

15. intr. And. Sembrar a golpe.

16. intr. Cuba. Estar observando detenidamente.

17. prnl. Ven. escabullirse (‖ apartarse).

pintar como querer

1. expr. Presentar las cosas no como son o han de ser, sino conforme al capricho o la conveniencia de quien las presenta.

pintarla alguien

1. loc. verb. coloq. Afectar en porte y modales autoridad, distinción, elegancia o gentileza.

pintarse, o pintárselas alguien solo para algo

1. locs. verbs. coloqs. Ser muy apto o tener mucha habilidad para ello.

Conjugación de pintar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pintarpintando
Participio
pintado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopintopintaba
tú / vospintas / pintáspintabas
ustedpintapintaba
él, ellapintapintaba
nosotros, nosotraspintamospintábamos
vosotros, vosotraspintáispintabais
ustedespintanpintaban
ellos, ellaspintanpintaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopintépintaré
tú / vospintastepintarás
ustedpintópintará
él, ellapintópintará
nosotros, nosotraspintamospintaremos
vosotros, vosotraspintasteispintaréis
ustedespintaronpintarán
ellos, ellaspintaronpintarán
Condicional simple / Pospretérito
yopintaría
tú / vospintarías
ustedpintaría
él, ellapintaría
nosotros, nosotraspintaríamos
vosotros, vosotraspintaríais
ustedespintarían
ellos, ellaspintarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopintepintare
tú / vospintespintares
ustedpintepintare
él, ellapintepintare
nosotros, nosotraspintemospintáremos
vosotros, vosotraspintéispintareis
ustedespintenpintaren
ellos, ellaspintenpintaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopintara o pintase
tú / vospintaras o pintases
ustedpintara o pintase
él, ellapintara o pintase
nosotros, nosotraspintáramos o pintásemos
vosotros, vosotraspintarais o pintaseis
ustedespintaran o pintasen
ellos, ellaspintaran o pintasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospinta / pintá
ustedpinte
vosotros, vosotraspintad
ustedespinten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).