Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
perseguir

Del lat. persĕqui.

Conjug. c. pedir.

1. tr. Seguir a quien va huyendo, con ánimo de alcanzarle.

2. tr. Seguir o buscar a alguien en todas partes con frecuencia e importunidad.

3. tr. Molestar, conseguir que alguien sufra o padezca procurando hacerle el mayor daño posible.

4. tr. Tratar de conseguir o de alcanzar algo.

5. tr. Dicho de una determinada cosa o situación: Suceder repetidas veces en la vida de alguien. Me persigue la mala suerte.

6. tr. Solicitar o pretender con frecuencia, instancia o molestia.

7. tr. Proceder judicialmente contra alguien y, por ext., contra una falta o un delito. Perseguir las infracciones.

Conjugación de perseguir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
perseguirpersiguiendo
Participio
perseguido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopersigoperseguía
tú / vospersigues / perseguísperseguías
ustedpersigueperseguía
él, ellapersigueperseguía
nosotros, nosotrasperseguimosperseguíamos
vosotros, vosotrasperseguísperseguíais
ustedespersiguenperseguían
ellos, ellaspersiguenperseguían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoperseguíperseguiré
tú / vosperseguisteperseguirás
ustedpersiguióperseguirá
él, ellapersiguióperseguirá
nosotros, nosotrasperseguimosperseguiremos
vosotros, vosotrasperseguisteisperseguiréis
ustedespersiguieronperseguirán
ellos, ellaspersiguieronperseguirán
Condicional simple / Pospretérito
yoperseguiría
tú / vosperseguirías
ustedperseguiría
él, ellaperseguiría
nosotros, nosotrasperseguiríamos
vosotros, vosotrasperseguiríais
ustedesperseguirían
ellos, ellasperseguirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopersigapersiguiere
tú / vospersigaspersiguieres
ustedpersigapersiguiere
él, ellapersigapersiguiere
nosotros, nosotraspersigamospersiguiéremos
vosotros, vosotraspersigáispersiguiereis
ustedespersiganpersiguieren
ellos, ellaspersiganpersiguieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopersiguiera o persiguiese
tú / vospersiguieras o persiguieses
ustedpersiguiera o persiguiese
él, ellapersiguiera o persiguiese
nosotros, nosotraspersiguiéramos o persiguiésemos
vosotros, vosotraspersiguierais o persiguieseis
ustedespersiguieran o persiguiesen
ellos, ellaspersiguieran o persiguiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospersigue / perseguí
ustedpersiga
vosotros, vosotrasperseguid
ustedespersigan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).