Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pasear

De paso1 y -ear.

1. intr. Ir andando por distracción o por ejercicio. U. t. c. tr. y c. prnl.

2. intr. Ir, por distracción o por ejercicio, ya a caballo, en carruaje, etc., ya por agua en una embarcación. U. t. c. prnl.

3. intr. Dicho de un caballo: Andar con movimiento o paso natural.

4. tr. Hacer pasear. Pasear a un niño. Pasear a un caballo.

5. tr. Llevar algo de una parte a otra, o hacerlo ver acá y allá.

6. prnl. Discurrir acerca de una materia sin hacer pie en ella, o vagamente.

7. prnl. Dicho de una cosa no material: Andar vagando.

8. prnl. Estar ocioso.

9. prnl. C. Rica y El Salv. Echar a perder algo. Pasearse en el vestido, en la planta.

10. prnl. C. Rica. Desmoralizar a alguien, destruirlo espiritual y moralmente. Juan se paseó en Pedro.

11. prnl. C. Rica. Dicho de un hombre: Dejar embarazada a una mujer soltera. Juan se paseó en María.

12. prnl. coloq. Cuba. Dominar ampliamente una disciplina. Juan se pasea las matemáticas.

a pasear

1. loc. adv. coloq. a paseo. Enviar, mandar a pasear.

Conjugación de pasear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pasearpaseando
Participio
paseado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopaseopaseaba
tú / vospaseas / paseáspaseabas
ustedpaseapaseaba
él, ellapaseapaseaba
nosotros, nosotraspaseamospaseábamos
vosotros, vosotraspaseáispaseabais
ustedespaseanpaseaban
ellos, ellaspaseanpaseaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopaseépasearé
tú / vospaseastepasearás
ustedpaseópaseará
él, ellapaseópaseará
nosotros, nosotraspaseamospasearemos
vosotros, vosotraspaseasteispasearéis
ustedespasearonpasearán
ellos, ellaspasearonpasearán
Condicional simple / Pospretérito
yopasearía
tú / vospasearías
ustedpasearía
él, ellapasearía
nosotros, nosotraspasearíamos
vosotros, vosotraspasearíais
ustedespasearían
ellos, ellaspasearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopaseepaseare
tú / vospaseespaseares
ustedpaseepaseare
él, ellapaseepaseare
nosotros, nosotraspaseemospaseáremos
vosotros, vosotraspaseéispaseareis
ustedespaseenpasearen
ellos, ellaspaseenpasearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopaseara o pasease
tú / vospasearas o paseases
ustedpaseara o pasease
él, ellapaseara o pasease
nosotros, nosotraspaseáramos o paseásemos
vosotros, vosotraspasearais o paseaseis
ustedespasearan o paseasen
ellos, ellaspasearan o paseasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospasea / paseá
ustedpasee
vosotros, vosotraspasead
ustedespaseen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).