Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
paralelar

1. tr. Parangonar, comparar, hacer paralelo.

Conjugación de paralelar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
paralelarparalelando
Participio
paralelado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoparaleloparalelaba
tú / vosparalelas / paralelásparalelabas
ustedparalelaparalelaba
él, ellaparalelaparalelaba
nosotros, nosotrasparalelamosparalelábamos
vosotros, vosotrasparaleláisparalelabais
ustedesparalelanparalelaban
ellos, ellasparalelanparalelaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoparaleléparalelaré
tú / vosparalelasteparalelarás
ustedparalelóparalelará
él, ellaparalelóparalelará
nosotros, nosotrasparalelamosparalelaremos
vosotros, vosotrasparalelasteisparalelaréis
ustedesparalelaronparalelarán
ellos, ellasparalelaronparalelarán
Condicional simple / Pospretérito
yoparalelaría
tú / vosparalelarías
ustedparalelaría
él, ellaparalelaría
nosotros, nosotrasparalelaríamos
vosotros, vosotrasparalelaríais
ustedesparalelarían
ellos, ellasparalelarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoparaleleparalelare
tú / vosparalelesparalelares
ustedparaleleparalelare
él, ellaparaleleparalelare
nosotros, nosotrasparalelemosparaleláremos
vosotros, vosotrasparaleléisparalelareis
ustedesparalelenparalelaren
ellos, ellasparalelenparalelaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoparalelara o paralelase
tú / vosparalelaras o paralelases
ustedparalelara o paralelase
él, ellaparalelara o paralelase
nosotros, nosotrasparaleláramos o paralelásemos
vosotros, vosotrasparalelarais o paralelaseis
ustedesparalelaran o paralelasen
ellos, ellasparalelaran o paralelasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosparalela / paralelá
ustedparalele
vosotros, vosotrasparalelad
ustedesparalelen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).