Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mondar

Del lat. mundāre 'limpiar, purificar'.

1. tr. Quitar la cáscara a las frutas, la corteza o piel a los tubérculos, o la vaina a las legumbres.

2. tr. Limpiar algo quitándole lo que está adherido a ello o metido entre sus partes.

3. tr. Cortar o quitar las ramas u hojas secas o superfluas de un vegetal.

4. tr. Cortar a alguien el pelo.

5. tr. Limpiar de mucosidad el pecho o la garganta carraspeando o tosiendo repetidas veces antes de hablar o cantar.

6. tr. coloq. Quitar a alguien lo que tiene, especialmente el dinero.

7. tr. coloq. Azotar, apalear.

8. tr. p. us. Limpiar el fondo de un río, un canal o un pozo.

9. prnl. coloq. Reírse mucho y con ganas.

Conjugación de mondar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mondarmondando
Participio
mondado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomondomondaba
tú / vosmondas / mondásmondabas
ustedmondamondaba
él, ellamondamondaba
nosotros, nosotrasmondamosmondábamos
vosotros, vosotrasmondáismondabais
ustedesmondanmondaban
ellos, ellasmondanmondaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomondémondaré
tú / vosmondastemondarás
ustedmondómondará
él, ellamondómondará
nosotros, nosotrasmondamosmondaremos
vosotros, vosotrasmondasteismondaréis
ustedesmondaronmondarán
ellos, ellasmondaronmondarán
Condicional simple / Pospretérito
yomondaría
tú / vosmondarías
ustedmondaría
él, ellamondaría
nosotros, nosotrasmondaríamos
vosotros, vosotrasmondaríais
ustedesmondarían
ellos, ellasmondarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomondemondare
tú / vosmondesmondares
ustedmondemondare
él, ellamondemondare
nosotros, nosotrasmondemosmondáremos
vosotros, vosotrasmondéismondareis
ustedesmondenmondaren
ellos, ellasmondenmondaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomondara o mondase
tú / vosmondaras o mondases
ustedmondara o mondase
él, ellamondara o mondase
nosotros, nosotrasmondáramos o mondásemos
vosotros, vosotrasmondarais o mondaseis
ustedesmondaran o mondasen
ellos, ellasmondaran o mondasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmonda / mondá
ustedmonde
vosotros, vosotrasmondad
ustedesmonden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).