Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
medir

Del lat. metīri.

Conjug. c. pedir.

1. tr. Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera.

2. tr. Comprobar la medida de un verso.

3. tr. Comparar algo no material con otra cosa. Medir las fuerzas, el ingenio. U. t. c. prnl.

4. tr. Moderar las palabras o acciones. U. t. c. prnl.

5. intr. Tener determinada dimensión, ser de determinada altura, longitud, superficie, volumen, etc. Juan mide un metro setenta de altura. La finca mide cuatro mil metros cuadrados.

medirse alguien consigo mismo

1. loc. verb. Ajustar sus acciones a sus propias facultades.

Conjugación de medir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
medirmidiendo
Participio
medido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomidomedía
tú / vosmides / medísmedías
ustedmidemedía
él, ellamidemedía
nosotros, nosotrasmedimosmedíamos
vosotros, vosotrasmedísmedíais
ustedesmidenmedían
ellos, ellasmidenmedían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomedímediré
tú / vosmedistemedirás
ustedmidiómedirá
él, ellamidiómedirá
nosotros, nosotrasmedimosmediremos
vosotros, vosotrasmedisteismediréis
ustedesmidieronmedirán
ellos, ellasmidieronmedirán
Condicional simple / Pospretérito
yomediría
tú / vosmedirías
ustedmediría
él, ellamediría
nosotros, nosotrasmediríamos
vosotros, vosotrasmediríais
ustedesmedirían
ellos, ellasmedirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomidamidiere
tú / vosmidasmidieres
ustedmidamidiere
él, ellamidamidiere
nosotros, nosotrasmidamosmidiéremos
vosotros, vosotrasmidáismidiereis
ustedesmidanmidieren
ellos, ellasmidanmidieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomidiera o midiese
tú / vosmidieras o midieses
ustedmidiera o midiese
él, ellamidiera o midiese
nosotros, nosotrasmidiéramos o midiésemos
vosotros, vosotrasmidierais o midieseis
ustedesmidieran o midiesen
ellos, ellasmidieran o midiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmide / medí
ustedmida
vosotros, vosotrasmedid
ustedesmidan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).