Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
matar

Del lat. mactāre 'inmolar', 'sacrificar'.

1. tr. Quitar la vida a un ser vivo. U. t. en sent. fig.

2. tr. Hacer que algo deje de estar presente. Matar el hambre, el aburrimiento.

3. tr. Extinguir o apagar el fuego o la luz.

4. tr. Quitar la fuerza a la cal o al yeso echándoles agua.

5. tr. Quitar intensidad al color o al brillo.

6. tr. Quitarle el filo o la punta a algo. Matar los cantos, las esquinas, los vértices.

7. tr. Inutilizar un sello de correos con el matasellos para que no pueda volver a usarse.

8. tr. Ocuparse en algo para tener la sensación de que el tiempo se hace más corto. Matan el rato jugando.

9. tr. En algunos juegos de cartas, echar una superior a la que ha jugado el contrario.

10. tr. Marcar un naipe por los bordes con las uñas al barajar, para así hacer trampas en el juego.

11. tr. coloq. Producir a alguien un gran sufrimiento físico o moral. Este zapato me mata. Lo están matando a disgustos.

12. tr. coloq. Incomodar o molestar a alguien. Ese hombre me mata con tantas preguntas.

13. tr. coloq. Quitarle a alguien el interés por algo. Matarle la película, el libro.

14. tr. p. us. Herir y llagar la cabalgadura por rozarla el aparejo u otra cosa. U. t. c. prnl.

15. intr. Hacer la matanza del cerdo.

16. prnl. Perder la vida involuntariamente. Se mató en un accidente.

17. prnl. Reñir, pelear con alguien. Se mataba con sus hermanos.

18. prnl. Esforzarse mucho o trabajar muy intensamente para conseguir algo. Se mata por conseguir el cargo.

a matar

1. loc. adv. Enfrentándose constante y violentamente. Están, se llevan a matar.

mátalas callando

1. loc. sust. m. y f. coloq. Persona que con maña y secreto procura conseguir su intento.

matarlas callando

1. loc. verb. coloq. Hacer cosas indebidas con secreto y apariencias de bondad.

que me maten

1. expr. coloq. U. para asegurar la verdad de algo.

can que mata al lobo

suerte de matar

tercio de matar

Conjugación de matar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
matarmatando
Participio
matado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomatomataba
tú / vosmatas / matásmatabas
ustedmatamataba
él, ellamatamataba
nosotros, nosotrasmatamosmatábamos
vosotros, vosotrasmatáismatabais
ustedesmatanmataban
ellos, ellasmatanmataban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomatémataré
tú / vosmatastematarás
ustedmatómatará
él, ellamatómatará
nosotros, nosotrasmatamosmataremos
vosotros, vosotrasmatasteismataréis
ustedesmataronmatarán
ellos, ellasmataronmatarán
Condicional simple / Pospretérito
yomataría
tú / vosmatarías
ustedmataría
él, ellamataría
nosotros, nosotrasmataríamos
vosotros, vosotrasmataríais
ustedesmatarían
ellos, ellasmatarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomatematare
tú / vosmatesmatares
ustedmatematare
él, ellamatematare
nosotros, nosotrasmatemosmatáremos
vosotros, vosotrasmatéismatareis
ustedesmatenmataren
ellos, ellasmatenmataren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomatara o matase
tú / vosmataras o matases
ustedmatara o matase
él, ellamatara o matase
nosotros, nosotrasmatáramos o matásemos
vosotros, vosotrasmatarais o mataseis
ustedesmataran o matasen
ellos, ellasmataran o matasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmata / matá
ustedmate
vosotros, vosotrasmatad
ustedesmaten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).