Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
magullar

De magular, quizá por cruce con abollar1.

1. tr. Causar a un tejido orgánico contusión, pero no herida, comprimiéndolo o golpeándolo violentamente. U. t. c. prnl.

Conjugación de magullar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
magullarmagullando
Participio
magullado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomagullomagullaba
tú / vosmagullas / magullásmagullabas
ustedmagullamagullaba
él, ellamagullamagullaba
nosotros, nosotrasmagullamosmagullábamos
vosotros, vosotrasmagulláismagullabais
ustedesmagullanmagullaban
ellos, ellasmagullanmagullaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomagullémagullaré
tú / vosmagullastemagullarás
ustedmagullómagullará
él, ellamagullómagullará
nosotros, nosotrasmagullamosmagullaremos
vosotros, vosotrasmagullasteismagullaréis
ustedesmagullaronmagullarán
ellos, ellasmagullaronmagullarán
Condicional simple / Pospretérito
yomagullaría
tú / vosmagullarías
ustedmagullaría
él, ellamagullaría
nosotros, nosotrasmagullaríamos
vosotros, vosotrasmagullaríais
ustedesmagullarían
ellos, ellasmagullarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomagullemagullare
tú / vosmagullesmagullares
ustedmagullemagullare
él, ellamagullemagullare
nosotros, nosotrasmagullemosmagulláremos
vosotros, vosotrasmagulléismagullareis
ustedesmagullenmagullaren
ellos, ellasmagullenmagullaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomagullara o magullase
tú / vosmagullaras o magullases
ustedmagullara o magullase
él, ellamagullara o magullase
nosotros, nosotrasmagulláramos o magullásemos
vosotros, vosotrasmagullarais o magullaseis
ustedesmagullaran o magullasen
ellos, ellasmagullaran o magullasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmagulla / magullá
ustedmagulle
vosotros, vosotrasmagullad
ustedesmagullen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).