Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
macho1

Del lat. mascŭlus.

1. m. Animal del sexo masculino. U. t. en apos. Una rana macho.

2. m. mulo (‖ animal).

3. m. En las plantas con individuos masculinos y femeninos, el que produce el polen para fecundar a otra planta de su especie. U. m. en apos. Romero macho.

4. m. Pieza con alguna parte saliente que entra, encaja o engancha en otra destinada a este fin. Macho del corchete, del buje. U. t. en apos. Clavija, corchete macho.

5. m. Tronco de la cola de los cuadrúpedos.

6. m. Hombre en que supuestamente se hacen patentes las características consideradas propias de su sexo, especialmente la fuerza y la valentía. U. t. c. adj. Se cree muy macho. U. t. en sent. despect.

7. m. coloq. U. para dirigirse a una persona de sexo masculino. ¡Déjame en paz, macho!

8. m. Arq. machón (‖ pilar de fábrica).

9. m. Ingen. Parte de un molde que se emplea para producir las cavidades interiores de una pieza fundida.

10. m. Mar. Cada uno de los pinzotes del timón, que encajan en las hembras del codaste. Asegurar los machos de los timones.

11. m. Métr. Estrofa, por lo general de tres versos, que se canta después de ciertas coplas de estilo flamenco.

12. m. Taurom. Cada uno de los cordones rematados por una borla con que se ciñe la indumentaria de los toreros, en especial los que sujetan el calzón a las corvas. U. m. en pl.

13. m. coloq. Cuba, Méx. y R. Dom. Grano de arroz con cáscara.

14. m. Cuba. cerdo (‖ mamífero).

15. m. desus. Hombre necio. Era u. t. c. adj.

16. adj. C. Rica. Dicho de una persona: De pelo rubio o claro. U. t. c. s.

17. adj. p. us. Dicho de una cosa: Fuerte, vigorosa.

macho alfa

1. m. En un grupo de animales sociales, macho dominante. U. t. en sent. fig.

macho cabrío

1. m. cabrón (‖ macho de la cabra).

macho de aterrajar

1. m. Tornillo de acero, sin cabeza, que sirve para abrir tuercas y tiene a lo largo tres estrías más o menos profundas, para dar salida a la materia que se arranca o desgasta.

macho de cabrío

1. m. p. us. macho cabrío.

macho de parada

1. m. macho cabrío enseñado a estarse quieto para que el ganado no se desparrame ni extravíe.

macho romo

1. m. burdégano.

apretarse, o atarse, los machos

1. locs. verbs. coloqs. Prepararse para afrontar una situación muy difícil.

abrótano macho

aristoloquia macho

barbas de macho

cedro macho

flor de macho

helecho macho

incienso macho

jara macho

laureola macho

palo macho

retama macho

tonel macho

yagruma macho

macho2

Del lat. marcŭlus 'martillo pequeño'.

1. m. Mazo grande que hay en las herrerías para forjar el hierro.

2. m. Banco en que los herreros tienen el yunque pequeño.

3. m. Yunque cuadrado.

Otra entrada que contiene la forma «macho»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).