Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
jimar

Del náhuatl xima 'labrar', 'desbastar'.

1. tr. Méx. Desbastar y asar las hojas del maguey para fabricar el mezcal.

2. tr. Méx. Desbastar la cáscara exterior del coco.

Conjugación de jimar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
jimarjimando
Participio
jimado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yojimojimaba
tú / vosjimas / jimásjimabas
ustedjimajimaba
él, ellajimajimaba
nosotros, nosotrasjimamosjimábamos
vosotros, vosotrasjimáisjimabais
ustedesjimanjimaban
ellos, ellasjimanjimaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yojiméjimaré
tú / vosjimastejimarás
ustedjimójimará
él, ellajimójimará
nosotros, nosotrasjimamosjimaremos
vosotros, vosotrasjimasteisjimaréis
ustedesjimaronjimarán
ellos, ellasjimaronjimarán
Condicional simple / Pospretérito
yojimaría
tú / vosjimarías
ustedjimaría
él, ellajimaría
nosotros, nosotrasjimaríamos
vosotros, vosotrasjimaríais
ustedesjimarían
ellos, ellasjimarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yojimejimare
tú / vosjimesjimares
ustedjimejimare
él, ellajimejimare
nosotros, nosotrasjimemosjimáremos
vosotros, vosotrasjiméisjimareis
ustedesjimenjimaren
ellos, ellasjimenjimaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yojimara o jimase
tú / vosjimaras o jimases
ustedjimara o jimase
él, ellajimara o jimase
nosotros, nosotrasjimáramos o jimásemos
vosotros, vosotrasjimarais o jimaseis
ustedesjimaran o jimasen
ellos, ellasjimaran o jimasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosjima / jimá
ustedjime
vosotros, vosotrasjimad
ustedesjimen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).