Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
innivar

De in-1 y el lat. nix, nivis 'nieve'; cf. it. innevare 'innivar'.

1. tr. Cubrir con nieve artificial pistas o instalaciones destinadas al esquí.

Conjugación de innivar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
innivarinnivando
Participio
innivado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoinnivoinnivaba
tú / vosinnivas / innivásinnivabas
ustedinnivainnivaba
él, ellainnivainnivaba
nosotros, nosotrasinnivamosinnivábamos
vosotros, vosotrasinniváisinnivabais
ustedesinnivaninnivaban
ellos, ellasinnivaninnivaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoinnivéinnivaré
tú / vosinnivasteinnivarás
ustedinnivóinnivará
él, ellainnivóinnivará
nosotros, nosotrasinnivamosinnivaremos
vosotros, vosotrasinnivasteisinnivaréis
ustedesinnivaroninnivarán
ellos, ellasinnivaroninnivarán
Condicional simple / Pospretérito
yoinnivaría
tú / vosinnivarías
ustedinnivaría
él, ellainnivaría
nosotros, nosotrasinnivaríamos
vosotros, vosotrasinnivaríais
ustedesinnivarían
ellos, ellasinnivarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoinniveinnivare
tú / vosinnivesinnivares
ustedinniveinnivare
él, ellainniveinnivare
nosotros, nosotrasinnivemosinniváremos
vosotros, vosotrasinnivéisinnivareis
ustedesinniveninnivaren
ellos, ellasinniveninnivaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoinnivara o innivase
tú / vosinnivaras o innivases
ustedinnivara o innivase
él, ellainnivara o innivase
nosotros, nosotrasinniváramos o innivásemos
vosotros, vosotrasinnivarais o innivaseis
ustedesinnivaran o innivasen
ellos, ellasinnivaran o innivasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosinniva / innivá
ustedinnive
vosotros, vosotrasinnivad
ustedesinniven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).