Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
infierno

Del lat. infernum.

1. m. En la doctrina tradicional cristiana, lugar donde los condenados sufren, después de la muerte, castigo eterno. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.

2. m. En diversas mitologías y religiones no cristianas, lugar que habitan los espíritus de los muertos. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.

3. m. En sentido más amplio, seno de Abraham. U. m. en pl.

4. m. En algunas órdenes religiosas que deben por instituto comer de viernes, hospicio o refectorio donde se come carne.

5. m. Lugar o concavidad debajo de tierra, en que asienta la rueda y artificio con que se mueve la máquina de la tahona.

6. m. Pilón adonde van las aguas que se han empleado en escaldar la pasta de la aceituna para apurar todo el aceite que contiene, en el cual, reposadas aquellas, se recoge uno de inferior calidad.

7. m. En el juego del infernáculo, uno de los espacios o divisiones que se trazan en el suelo.

8. m. coloq. Lugar o situación que causa gran sufrimiento o malestar.

9. m. coloq. Sufrimiento o malestar grande.

10. m. Rel. En la religión cristiana, estado de privación definitiva de Dios.

el quinto infierno

1. m. Lugar muy profundo o muy lejano.

los quintos infiernos

1. m. pl. el quinto infierno.

anda, o vete, al infierno

1. exprs. coloqs. U. para rechazar airadamente a la persona que importuna y molesta.

higuera del infierno

Otra entrada que contiene la forma «infierno»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).