Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
indicar

Del lat. indicāre.

1. tr. Mostrar o significar algo con indicios y señales. Con un gesto le indicó el camino. Su actitud indica desinterés. La marca indica que ha dejado de usarse.

2. tr. Decir algo. Diversas fuentes han indicado que el robo no duró más de cinco minutos.

3. tr. Dicho de un médico: Recetar remedios.

Conjugación de indicar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
indicarindicando
Participio
indicado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoindicoindicaba
tú / vosindicas / indicásindicabas
ustedindicaindicaba
él, ellaindicaindicaba
nosotros, nosotrasindicamosindicábamos
vosotros, vosotrasindicáisindicabais
ustedesindicanindicaban
ellos, ellasindicanindicaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoindiquéindicaré
tú / vosindicasteindicarás
ustedindicóindicará
él, ellaindicóindicará
nosotros, nosotrasindicamosindicaremos
vosotros, vosotrasindicasteisindicaréis
ustedesindicaronindicarán
ellos, ellasindicaronindicarán
Condicional simple / Pospretérito
yoindicaría
tú / vosindicarías
ustedindicaría
él, ellaindicaría
nosotros, nosotrasindicaríamos
vosotros, vosotrasindicaríais
ustedesindicarían
ellos, ellasindicarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoindiqueindicare
tú / vosindiquesindicares
ustedindiqueindicare
él, ellaindiqueindicare
nosotros, nosotrasindiquemosindicáremos
vosotros, vosotrasindiquéisindicareis
ustedesindiquenindicaren
ellos, ellasindiquenindicaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoindicara o indicase
tú / vosindicaras o indicases
ustedindicara o indicase
él, ellaindicara o indicase
nosotros, nosotrasindicáramos o indicásemos
vosotros, vosotrasindicarais o indicaseis
ustedesindicaran o indicasen
ellos, ellasindicaran o indicasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosindica / indicá
ustedindique
vosotros, vosotrasindicad
ustedesindiquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).