Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
incardinar

Del lat. mediev. incardinare.

1. tr. Vincular de manera permanente a un eclesiástico en una diócesis determinada. U. t. c. prnl.

2. tr. Incorporar a alguien a algo, como una colectividad o una institución. U. m. en sent. fig. para referirse a cosas o a conceptos abstractos. U. t. c. prnl. Su obra se incardina en las tendencias dominantes en la época.

Conjugación de incardinar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
incardinarincardinando
Participio
incardinado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoincardinoincardinaba
tú / vosincardinas / incardinásincardinabas
ustedincardinaincardinaba
él, ellaincardinaincardinaba
nosotros, nosotrasincardinamosincardinábamos
vosotros, vosotrasincardináisincardinabais
ustedesincardinanincardinaban
ellos, ellasincardinanincardinaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoincardinéincardinaré
tú / vosincardinasteincardinarás
ustedincardinóincardinará
él, ellaincardinóincardinará
nosotros, nosotrasincardinamosincardinaremos
vosotros, vosotrasincardinasteisincardinaréis
ustedesincardinaronincardinarán
ellos, ellasincardinaronincardinarán
Condicional simple / Pospretérito
yoincardinaría
tú / vosincardinarías
ustedincardinaría
él, ellaincardinaría
nosotros, nosotrasincardinaríamos
vosotros, vosotrasincardinaríais
ustedesincardinarían
ellos, ellasincardinarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoincardineincardinare
tú / vosincardinesincardinares
ustedincardineincardinare
él, ellaincardineincardinare
nosotros, nosotrasincardinemosincardináremos
vosotros, vosotrasincardinéisincardinareis
ustedesincardinenincardinaren
ellos, ellasincardinenincardinaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoincardinara o incardinase
tú / vosincardinaras o incardinases
ustedincardinara o incardinase
él, ellaincardinara o incardinase
nosotros, nosotrasincardináramos o incardinásemos
vosotros, vosotrasincardinarais o incardinaseis
ustedesincardinaran o incardinasen
ellos, ellasincardinaran o incardinasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosincardina / incardiná
ustedincardine
vosotros, vosotrasincardinad
ustedesincardinen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).