Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
importar

Del lat. importāre 'traer de fuera, introducir', 'ocasionar, causar'.

1. tr. Dicho de una cosa: Valer o costar cierta cantidad.

2. tr. Introducir en un país géneros, artículos o costumbres extranjeros.

3. tr. Inform. Obtener información, generalmente en forma de archivo, de otro programa o de un periférico de una computadora u otro dispositivo electrónico.

4. tr. p. us. Traer consigo, comportar.

5. tr. desus. Contener, ocasionar, causar.

6. intr. Convenir, interesar, afectar profundamente, ser de mucha entidad o consecuencia.

Conjugación de importar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
importarimportando
Participio
importado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoimportoimportaba
tú / vosimportas / importásimportabas
ustedimportaimportaba
él, ellaimportaimportaba
nosotros, nosotrasimportamosimportábamos
vosotros, vosotrasimportáisimportabais
ustedesimportanimportaban
ellos, ellasimportanimportaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoimportéimportaré
tú / vosimportasteimportarás
ustedimportóimportará
él, ellaimportóimportará
nosotros, nosotrasimportamosimportaremos
vosotros, vosotrasimportasteisimportaréis
ustedesimportaronimportarán
ellos, ellasimportaronimportarán
Condicional simple / Pospretérito
yoimportaría
tú / vosimportarías
ustedimportaría
él, ellaimportaría
nosotros, nosotrasimportaríamos
vosotros, vosotrasimportaríais
ustedesimportarían
ellos, ellasimportarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoimporteimportare
tú / vosimportesimportares
ustedimporteimportare
él, ellaimporteimportare
nosotros, nosotrasimportemosimportáremos
vosotros, vosotrasimportéisimportareis
ustedesimportenimportaren
ellos, ellasimportenimportaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoimportara o importase
tú / vosimportaras o importases
ustedimportara o importase
él, ellaimportara o importase
nosotros, nosotrasimportáramos o importásemos
vosotros, vosotrasimportarais o importaseis
ustedesimportaran o importasen
ellos, ellasimportaran o importasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosimporta / importá
ustedimporte
vosotros, vosotrasimportad
ustedesimporten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).