Del quechua wánu 'abono1'.
1. m. Materia excrementicia de aves marinas, que se encuentra acumulada en gran cantidad en las costas y en varias islas del Perú y del norte de Chile, y que se utiliza como abono en la agricultura.
2. m. Abono mineral fabricado a imitación del guano.
3. m. Arg., Bol., Chile, Ec. y Perú. estiércol (‖ materia orgánica en descomposición destinada al abono de las tierras).
De or. taíno; cf. miraguano.
1. m. Cuba. Nombre genérico de palmas de tronco alto y redondo, sin ramas, con hojas en forma de abanico. El tronco de algunas especies se utiliza para hacer estacas, postes de cercas, pilotes, etc., y las hojas sirven como cubierta de techos.
2. m. Ant. Hojas secas o pencas de las palmas.
3. m. Cuba y P. Rico. Materia algodonosa de la baya del árbol o palma de guano, utilizada para rellenar almohadas y colchones.
4. m. Cuba y P. Rico. dinero (‖ moneda corriente).
sombrero de guano
Real Academia Española © Todos los derechos reservados