Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
gozar

De gozo.

1. tr. Sentir placer o alegría a causa de algo. Gozó la vista del mar.

2. tr. Tener o poseer algo bueno, útil o agradable. U. m. c. intr. Goza de buena salud.

3. tr. cult. Dicho de una persona: Tener relaciones sexuales con otra.

4. intr. Sentir placer o alegría por algo o por alguien. Gozamos con su compañía. U. t. c. prnl.

gozarla

1. loc. verb. coloq. Pasarlo bien o disfrutar.

Conjugación de gozar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
gozargozando
Participio
gozado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yogozogozaba
tú / vosgozas / gozásgozabas
ustedgozagozaba
él, ellagozagozaba
nosotros, nosotrasgozamosgozábamos
vosotros, vosotrasgozáisgozabais
ustedesgozangozaban
ellos, ellasgozangozaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yogocégozaré
tú / vosgozastegozarás
ustedgozógozará
él, ellagozógozará
nosotros, nosotrasgozamosgozaremos
vosotros, vosotrasgozasteisgozaréis
ustedesgozarongozarán
ellos, ellasgozarongozarán
Condicional simple / Pospretérito
yogozaría
tú / vosgozarías
ustedgozaría
él, ellagozaría
nosotros, nosotrasgozaríamos
vosotros, vosotrasgozaríais
ustedesgozarían
ellos, ellasgozarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yogocegozare
tú / vosgocesgozares
ustedgocegozare
él, ellagocegozare
nosotros, nosotrasgocemosgozáremos
vosotros, vosotrasgocéisgozareis
ustedesgocengozaren
ellos, ellasgocengozaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yogozara o gozase
tú / vosgozaras o gozases
ustedgozara o gozase
él, ellagozara o gozase
nosotros, nosotrasgozáramos o gozásemos
vosotros, vosotrasgozarais o gozaseis
ustedesgozaran o gozasen
ellos, ellasgozaran o gozasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosgoza / gozá
ustedgoce
vosotros, vosotrasgozad
ustedesgocen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).