Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
generar

Del lat. generāre.

1. tr. Producir, causar algo.

2. tr. procrear.

Conjugación de generar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
generargenerando
Participio
generado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yogenerogeneraba
tú / vosgeneras / generásgenerabas
ustedgenerageneraba
él, ellagenerageneraba
nosotros, nosotrasgeneramosgenerábamos
vosotros, vosotrasgeneráisgenerabais
ustedesgenerangeneraban
ellos, ellasgenerangeneraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yogenerégeneraré
tú / vosgenerastegenerarás
ustedgenerógenerará
él, ellagenerógenerará
nosotros, nosotrasgeneramosgeneraremos
vosotros, vosotrasgenerasteisgeneraréis
ustedesgenerarongenerarán
ellos, ellasgenerarongenerarán
Condicional simple / Pospretérito
yogeneraría
tú / vosgenerarías
ustedgeneraría
él, ellageneraría
nosotros, nosotrasgeneraríamos
vosotros, vosotrasgeneraríais
ustedesgenerarían
ellos, ellasgenerarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yogeneregenerare
tú / vosgeneresgenerares
ustedgeneregenerare
él, ellageneregenerare
nosotros, nosotrasgeneremosgeneráremos
vosotros, vosotrasgeneréisgenerareis
ustedesgenerengeneraren
ellos, ellasgenerengeneraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yogenerara o generase
tú / vosgeneraras o generases
ustedgenerara o generase
él, ellagenerara o generase
nosotros, nosotrasgeneráramos o generásemos
vosotros, vosotrasgenerarais o generaseis
ustedesgeneraran o generasen
ellos, ellasgeneraran o generasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosgenera / generá
ustedgenere
vosotros, vosotrasgenerad
ustedesgeneren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).