Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
gargantear

De garganta y -ear.

1. tr. Mar. Ligar la gaza de un cuadernal o motón, para unirla bien al cuerpo de este.

2. intr. Cantar haciendo quiebros con la garganta.

Conjugación de gargantear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
garganteargarganteando
Participio
garganteado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yogarganteogarganteaba
tú / vosgarganteas / garganteásgarganteabas
ustedgarganteagarganteaba
él, ellagarganteagarganteaba
nosotros, nosotrasgarganteamosgarganteábamos
vosotros, vosotrasgarganteáisgarganteabais
ustedesgarganteangarganteaban
ellos, ellasgarganteangarganteaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yogarganteégargantearé
tú / vosgarganteastegargantearás
ustedgarganteógarganteará
él, ellagarganteógarganteará
nosotros, nosotrasgarganteamosgargantearemos
vosotros, vosotrasgarganteasteisgargantearéis
ustedesgargantearongargantearán
ellos, ellasgargantearongargantearán
Condicional simple / Pospretérito
yogargantearía
tú / vosgargantearías
ustedgargantearía
él, ellagargantearía
nosotros, nosotrasgargantearíamos
vosotros, vosotrasgargantearíais
ustedesgargantearían
ellos, ellasgargantearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yogarganteegarganteare
tú / vosgarganteesgarganteares
ustedgarganteegarganteare
él, ellagarganteegarganteare
nosotros, nosotrasgarganteemosgarganteáremos
vosotros, vosotrasgarganteéisgarganteareis
ustedesgarganteengargantearen
ellos, ellasgarganteengargantearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yogarganteara o gargantease
tú / vosgargantearas o garganteases
ustedgarganteara o gargantease
él, ellagarganteara o gargantease
nosotros, nosotrasgarganteáramos o garganteásemos
vosotros, vosotrasgargantearais o garganteaseis
ustedesgargantearan o garganteasen
ellos, ellasgargantearan o garganteasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosgargantea / garganteá
ustedgargantee
vosotros, vosotrasgargantead
ustedesgarganteen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).