Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
flamear

Der. del lat. flamma 'llama1'.

1. tr. Rociar un alimento con un licor y prenderle fuego. U. t. c. prnl.

2. tr. Pasar por una llama las aves desplumadas o la piel de un animal para acabar de quitarles los restos de plumas o los pelos. U. t. c. prnl.

3. tr. Med. Quemar alcohol u otro líquido inflamable en superficies o vasijas que se quieren esterilizar.

4. intr. Despedir llamas.

5. intr. Dicho de una bandera: Ondear movida por el viento, sin llegar a desplegarse enteramente.

6. intr. Dicho de las grímpolas y flámulas, o de la vela de un buque: Ondear por estar al filo del viento.

Conjugación de flamear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
flamearflameando
Participio
flameado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoflameoflameaba
tú / vosflameas / flameásflameabas
ustedflameaflameaba
él, ellaflameaflameaba
nosotros, nosotrasflameamosflameábamos
vosotros, vosotrasflameáisflameabais
ustedesflameanflameaban
ellos, ellasflameanflameaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoflameéflamearé
tú / vosflameasteflamearás
ustedflameóflameará
él, ellaflameóflameará
nosotros, nosotrasflameamosflamearemos
vosotros, vosotrasflameasteisflamearéis
ustedesflamearonflamearán
ellos, ellasflamearonflamearán
Condicional simple / Pospretérito
yoflamearía
tú / vosflamearías
ustedflamearía
él, ellaflamearía
nosotros, nosotrasflamearíamos
vosotros, vosotrasflamearíais
ustedesflamearían
ellos, ellasflamearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoflameeflameare
tú / vosflameesflameares
ustedflameeflameare
él, ellaflameeflameare
nosotros, nosotrasflameemosflameáremos
vosotros, vosotrasflameéisflameareis
ustedesflameenflamearen
ellos, ellasflameenflamearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoflameara o flamease
tú / vosflamearas o flameases
ustedflameara o flamease
él, ellaflameara o flamease
nosotros, nosotrasflameáramos o flameásemos
vosotros, vosotrasflamearais o flameaseis
ustedesflamearan o flameasen
ellos, ellasflamearan o flameasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosflamea / flameá
ustedflamee
vosotros, vosotrasflamead
ustedesflameen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).