Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
fijar

Del lat. mediev. fixare, y este der. del lat. fixus, part. pas. de figĕre 'clavar'.

1. tr. Hincar, clavar, asegurar un cuerpo en otro.

2. tr. Pegar con engrudo o producto similar. Fijar en la pared anuncios y carteles.

3. tr. Hacer fijo o estable algo. U. t. c. prnl.

4. tr. Determinar, limitar, precisar, designar de un modo cierto. Fijar el sentido de una palabra, la hora de una cita.

5. tr. Poner o aplicar intensamente. Fijar la mirada, la atención.

6. tr. Arq. fijar las piedras cuando están calzadas, introduciendo el mortero en las juntas mediante una fija o paleta.

7. tr. Biol. Impregnar preparaciones celulares o tisulares con ciertos líquidos como el formol o el alcohol, con el fin de impedir su descomposición.

8. tr. Carp. Poner las bisagras y ajustar las hojas de puertas y ventanas a sus cercos colocados ya en los muros.

9. tr. Fotogr. Hacer, mediante procedimientos químicos, que la imagen fotográfica impresionada en una emulsión quede inalterable a la acción de la luz.

10. tr. Pint. Hacer que un dibujo, una pintura, etc., quede inalterable a la acción de la luz o de otros agentes atmosféricos.

11. prnl. Determinarse, resolverse.

12. prnl. Atender, reparar, notar.

13. prnl. Cuba. Copiar en un examen.

Conjugación de fijar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
fijarfijando
Participio
fijado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yofijofijaba
tú / vosfijas / fijásfijabas
ustedfijafijaba
él, ellafijafijaba
nosotros, nosotrasfijamosfijábamos
vosotros, vosotrasfijáisfijabais
ustedesfijanfijaban
ellos, ellasfijanfijaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yofijéfijaré
tú / vosfijastefijarás
ustedfijófijará
él, ellafijófijará
nosotros, nosotrasfijamosfijaremos
vosotros, vosotrasfijasteisfijaréis
ustedesfijaronfijarán
ellos, ellasfijaronfijarán
Condicional simple / Pospretérito
yofijaría
tú / vosfijarías
ustedfijaría
él, ellafijaría
nosotros, nosotrasfijaríamos
vosotros, vosotrasfijaríais
ustedesfijarían
ellos, ellasfijarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yofijefijare
tú / vosfijesfijares
ustedfijefijare
él, ellafijefijare
nosotros, nosotrasfijemosfijáremos
vosotros, vosotrasfijéisfijareis
ustedesfijenfijaren
ellos, ellasfijenfijaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yofijara o fijase
tú / vosfijaras o fijases
ustedfijara o fijase
él, ellafijara o fijase
nosotros, nosotrasfijáramos o fijásemos
vosotros, vosotrasfijarais o fijaseis
ustedesfijaran o fijasen
ellos, ellasfijaran o fijasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosfija / fijá
ustedfije
vosotros, vosotrasfijad
ustedesfijen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).