Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
estribo

De or. inc.

1. m. Pieza de metal, madera o cuero, que pende de la ación y en la que el jinete apoya el pie.

2. m. Especie de escalón que sirve para subir a los carruajes o bajar de ellos.

3. m. En las plazas de toros, especie de escalón, situado en la barrera por la parte del ruedo, para facilitar el salto de los toreros.

4. m. Hierro pequeño, en forma de sortija, que se fija en la cabeza de la ballesta.

5. m. Chapa de hierro doblada en ángulo recto por sus dos extremos, que se emplea para asegurar la unión de ciertas piezas; como las llantas a las ruedas de los carruajes y cureñas, los pendolones a los tirantes de las armaduras, etc.

6. m. Apoyo, fundamento.

7. m. Anat. Uno de los huesecillos de la parte media del oído de los mamíferos, articulado con la apófisis lenticular del yunque.

8. m. Arq. Macizo de fábrica, que sirve para sostener una bóveda y contrarrestar su empuje.

9. m. Arq. contrafuerte (‖ refuerzo en el paramento de un muro).

10. m. Constr. Madero que a veces se coloca horizontalmente sobre los tirantes, y en el que se embarbillan y apoyan los pares de una armadura.

11. m. Geogr. Ramal corto de montañas que deriva a uno u otro lado de una cordillera.

estribo vaquero

1. m. estribo de madera y hierro, a veces revestido de cuero, que cubre todo el pie.

la del estribo

1. f. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Méx., Ur. y Ven. Última copa que se toma antes de irse.

andar, o estar, alguien sobre los estribos

1. locs. verbs. Obrar con advertencia y precaución.

perder alguien los estribos

1. loc. verb. Salírsele los pies de los estribos involuntariamente cuando va a caballo.

2. loc. verb. Desbarrar, hablar u obrar fuera de razón.

3. loc. verb. Impacientarse mucho.

perder alguien los estribos de la paciencia

1. loc. verb. desus. perder los estribos (‖ impacientarse).

coche de estribos

Otra entrada que contiene la forma «estribo»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).