Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
este1

Quizá del fr. est, y este del ingl. ant. ēast.

1. m. Punto cardinal del horizonte por donde sale el sol en los equinoccios. (Símb. E).

2. m. Región o territorio situado en la parte este de un país o de un área geográfica determinada. El este de Europa.

3. m. Lugar situado al este de otro lugar con cuya posición se compara. Japón está al este de China.

4. m. U. en aposición para indicar que lo designado por el sustantivo al que se pospone está orientado al este o procede del este. Ala este. Viento este.

5. m. Viento procedente del este.

este2, ta

Del lat. iste, -a, -ud 'ese2'.

Neutro esto.Pl. estos, estas. ◆ En aceps. 6-10 las formas este y esta, y sus plurales respectivos, pueden escribirse con acento (éste, ésta, etc.) cuando existe riesgo de ambigüedad.

1. adj. dem. Que está cerca de la persona que habla. Toma este libro. U. t. pospuesto. Sitúese en la esquina esta.

2. adj. dem. Que se acaba de mencionar, o que se va a mencionar a continuación. En la cocina encontramos estas viandas: pan, huevos y leche. U. t. pospuesto. Me gustan mucho el melón y la sandía, pero las frutas estas son de temporada.

3. adj. dem. Dicho de un período de tiempo, de un momento o de un lugar: En el que se encuentra quien habla. Esta semana tenemos un examen. En este país se come muy bien.

4. adj. dem. Más próximo al que habla, sea en el pasado o en el futuro. U. con sustantivos que designan unidades del calendario. Este lunes fui a la piscina. La niña nacerá este octubre.

5. adj. dem. coloq. Indica valoración, positiva o negativa, respecto de algo o alguien cercano a la persona que habla. Estos chicos…, siempre tan cariñosos. U. m. pospuesto. El aparato este no sirve para nada.

6. pron. dem. m., f. y n. El que o lo que está cerca de la persona que habla. De todos los cuadernos, este es para ti. Sujeta esto.

7. pron. dem. m., f. y n. El que o lo que se acaba de mencionar, o el que o lo que se va a mencionar a continuación. Trajo muchos baúles y varias cestas; estas contenían ropa. Solo dijo esto: No me esperen despiertas.

8. pron. dem. m. y f. coloq. La persona presente o consabida. U. t. en sent. despect. Estas se han ido ya. Este me ha dicho que no hará el examen.

9. pron. dem. f. Designa la población en que está la persona que se dirige a otra por escrito. Permaneceré en esta dos semanas.

10. pron. dem. f. coloq. La presente circunstancia o situación. Esta que no me la esperaba. Te aseguro que en esta no me pillan.

de esta

1. loc. adv. Esta vez, tomada como la definitiva. De esta nos quedamos sin médico. De esta nos contratan.

en estas y en estotras, o en estas y estas, o en estas y las otras

1. locs. advs. coloqs. Entre tanto que algo sucede, en el ínterin, mientras esto pasa.

en esto

1. loc. adv. Estando en esto, durante esto, en este tiempo.

esta y nunca más, o no más

1. exprs. coloqs. una y no más.

este

1. interj. coloq. esto. EsteQuería contarles algo grave. U. especialmente en Am.

esto

1. interj. coloq. Expresa duda o vacilación respecto de lo que se va a decir. EstoQuería pedirles un favor.

por estas

1. expr. U. como fórmula de juramento que se profiere en son de amenaza al mismo tiempo que se hace una o dos cruces con los dedos pulgar e índice.

2. expr. desus. Era u. c. amenaza por los hombres, tomándose las barbas.

este cura

este mundo y el otro

Otra entrada que contiene la forma «esta»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).