Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
esquinar

1. tr. Hacer o formar esquina. U. t. c. intr.

2. tr. Poner en esquina algo.

3. tr. Escuadrar un madero.

4. tr. Poner a mal, indisponer. U. m. c. prnl.

Conjugación de esquinar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
esquinaresquinando
Participio
esquinado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoesquinoesquinaba
tú / vosesquinas / esquinásesquinabas
ustedesquinaesquinaba
él, ellaesquinaesquinaba
nosotros, nosotrasesquinamosesquinábamos
vosotros, vosotrasesquináisesquinabais
ustedesesquinanesquinaban
ellos, ellasesquinanesquinaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoesquinéesquinaré
tú / vosesquinasteesquinarás
ustedesquinóesquinará
él, ellaesquinóesquinará
nosotros, nosotrasesquinamosesquinaremos
vosotros, vosotrasesquinasteisesquinaréis
ustedesesquinaronesquinarán
ellos, ellasesquinaronesquinarán
Condicional simple / Pospretérito
yoesquinaría
tú / vosesquinarías
ustedesquinaría
él, ellaesquinaría
nosotros, nosotrasesquinaríamos
vosotros, vosotrasesquinaríais
ustedesesquinarían
ellos, ellasesquinarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoesquineesquinare
tú / vosesquinesesquinares
ustedesquineesquinare
él, ellaesquineesquinare
nosotros, nosotrasesquinemosesquináremos
vosotros, vosotrasesquinéisesquinareis
ustedesesquinenesquinaren
ellos, ellasesquinenesquinaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoesquinara o esquinase
tú / vosesquinaras o esquinases
ustedesquinara o esquinase
él, ellaesquinara o esquinase
nosotros, nosotrasesquináramos o esquinásemos
vosotros, vosotrasesquinarais o esquinaseis
ustedesesquinaran o esquinasen
ellos, ellasesquinaran o esquinasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosesquina / esquiná
ustedesquine
vosotros, vosotrasesquinad
ustedesesquinen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).