Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
escurrir1

Del lat. excurrĕre.

1. tr. Apurar los restos o últimas gotas de un líquido que han quedado en un recipiente. Escurrir el vino, el aceite.

2. tr. Hacer que una cosa empapada de un líquido despida la parte que quedaba detenida. U. t. c. prnl.

3. tr. desus. Recorrer algunos parajes para reconocerlos.

4. intr. Dicho de una vasija: Destilar y dejar caer gota a gota el líquido que contiene.

5. intr. Dicho de una cosa: Deslizar y correr por encima de otra. U. t. c. prnl. Se escurren los pies en el hielo.

6. prnl. resbalar (‖ caer o desprenderse). Escurrirse el jabón de las manos.

7. prnl. Salir huyendo.

8. prnl. Esquivar algún riesgo, dificultad, etc.

9. prnl. Decir más de lo que se debe o quiere decir.

10. prnl. coloq. Excederse, por lo común inadvertidamente, al ofrecer o dar por una cosa más de lo debido.

Conjugación de escurrir1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
escurrirescurriendo
Participio
escurrido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoescurroescurría
tú / vosescurres / escurrísescurrías
ustedescurreescurría
él, ellaescurreescurría
nosotros, nosotrasescurrimosescurríamos
vosotros, vosotrasescurrísescurríais
ustedesescurrenescurrían
ellos, ellasescurrenescurrían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoescurríescurriré
tú / vosescurristeescurrirás
ustedescurrióescurrirá
él, ellaescurrióescurrirá
nosotros, nosotrasescurrimosescurriremos
vosotros, vosotrasescurristeisescurriréis
ustedesescurrieronescurrirán
ellos, ellasescurrieronescurrirán
Condicional simple / Pospretérito
yoescurriría
tú / vosescurrirías
ustedescurriría
él, ellaescurriría
nosotros, nosotrasescurriríamos
vosotros, vosotrasescurriríais
ustedesescurrirían
ellos, ellasescurrirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoescurraescurriere
tú / vosescurrasescurrieres
ustedescurraescurriere
él, ellaescurraescurriere
nosotros, nosotrasescurramosescurriéremos
vosotros, vosotrasescurráisescurriereis
ustedesescurranescurrieren
ellos, ellasescurranescurrieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoescurriera o escurriese
tú / vosescurrieras o escurrieses
ustedescurriera o escurriese
él, ellaescurriera o escurriese
nosotros, nosotrasescurriéramos o escurriésemos
vosotros, vosotrasescurrierais o escurrieseis
ustedesescurrieran o escurriesen
ellos, ellasescurrieran o escurriesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosescurre / escurrí
ustedescurra
vosotros, vosotrasescurrid
ustedesescurran
escurrir2

Del lat. vulg. *excorrigĕre 'acompañar', y este der. del lat. corrigĕre 'enderezar', 'corregir'.

1. tr. desus. Salir acompañando a alguien para despedirlo. U. en Cantb. y Pal.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).