Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
esculcar

Quizá del lat. tardío *sculcāre, y este del germ. *skulkan; cf. danés skulke 'estar al acecho'.

1. tr. Espiar, inquirir, averiguar con diligencia y cuidado.

2. tr. Registrar para buscar algo oculto.

3. tr. Ext. Buscar y matar las pulgas del cuerpo.

Conjugación de esculcar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
esculcaresculcando
Participio
esculcado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoesculcoesculcaba
tú / vosesculcas / esculcásesculcabas
ustedesculcaesculcaba
él, ellaesculcaesculcaba
nosotros, nosotrasesculcamosesculcábamos
vosotros, vosotrasesculcáisesculcabais
ustedesesculcanesculcaban
ellos, ellasesculcanesculcaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoesculquéesculcaré
tú / vosesculcasteesculcarás
ustedesculcóesculcará
él, ellaesculcóesculcará
nosotros, nosotrasesculcamosesculcaremos
vosotros, vosotrasesculcasteisesculcaréis
ustedesesculcaronesculcarán
ellos, ellasesculcaronesculcarán
Condicional simple / Pospretérito
yoesculcaría
tú / vosesculcarías
ustedesculcaría
él, ellaesculcaría
nosotros, nosotrasesculcaríamos
vosotros, vosotrasesculcaríais
ustedesesculcarían
ellos, ellasesculcarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoesculqueesculcare
tú / vosesculquesesculcares
ustedesculqueesculcare
él, ellaesculqueesculcare
nosotros, nosotrasesculquemosesculcáremos
vosotros, vosotrasesculquéisesculcareis
ustedesesculquenesculcaren
ellos, ellasesculquenesculcaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoesculcara o esculcase
tú / vosesculcaras o esculcases
ustedesculcara o esculcase
él, ellaesculcara o esculcase
nosotros, nosotrasesculcáramos o esculcásemos
vosotros, vosotrasesculcarais o esculcaseis
ustedesesculcaran o esculcasen
ellos, ellasesculcaran o esculcasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosesculca / esculcá
ustedesculque
vosotros, vosotrasesculcad
ustedesesculquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).