Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
escuadra

De escuadrar.

1. f. Esp. Instrumento de madera, plástico u otro material, en forma de triángulo rectángulo isósceles, que se utiliza en delineación.

2. f. Am. Instrumento de madera, plástico u otro material, en forma de triángulo rectángulo isósceles o escaleno, que se utiliza en delineación.

3. f. Pieza de hierro u otro metal, con dos ramas en ángulo recto, con que se aseguran las ensambladuras de las maderas.

4. f. Ángulo recto. La entrada del dormitorio forma escuadra con la del salón. Azulejos en escuadra.

5. f. Escuadría de la pieza de madera que ha de ser labrada.

6. f. Cuadrilla que se forma de algún concurso de gente.

7. f. Dep. Ángulo recto que forman los palos de una portería.

8. f. Mil. Conjunto numeroso de buques de guerra reunido para ciertas operaciones tácticas.

9. f. Mil. Unidad menor en las fuerzas militares, constituida por un corto número de soldados a las órdenes de un cabo.

10. f. Mil. Plaza o puesto de cabo de una escuadra de soldados.

escuadra de agrimensor

1. f. Instrumento de topografía, origen del cartabón, que constaba de cuatro alidadas, con que se podían señalar en el terreno alineaciones en ángulos rectos y semirrectos.

escuadra falsa

1. f. Instrumento que se compone de dos reglas movibles alrededor de un eje y con el cual se trazan ángulos de diferentes aberturas.

escuadra sutil

1. f. Conjunto de buques de guerra, generalmente pequeños, destinados a la vigilancia, policía y defensa de puertos y costas.

falsa escuadra

1. f. escuadra falsa.

a escuadra

1. loc. adv. En forma de escuadra o en ángulo recto. Cortar una piedra, una plancha, a escuadra.

a escuadra viva

1. loc. adv. Utilizando sierra o hacha y dejando ángulos rectos y aristas bien rectas. U. hablando del modo de labrar vigas o maderos.

fuera de escuadra

1. loc. adv. En ángulo oblicuo.

cabo de escuadra

jefe de escuadra

mozo de escuadra

Otra entrada que contiene la forma «escuadra»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).