Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ensoberbecer

Conjug. c. agradecer.

1. tr. Causar o excitar soberbia en alguien. U. t. c. prnl.

2. prnl. Dicho del mar o de las olas: Agitarse, alterarse, encresparse.

Conjugación de ensoberbecer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ensoberbecerensoberbeciendo
Participio
ensoberbecido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoensoberbezcoensoberbecía
tú / vosensoberbeces / ensoberbecésensoberbecías
ustedensoberbeceensoberbecía
él, ellaensoberbeceensoberbecía
nosotros, nosotrasensoberbecemosensoberbecíamos
vosotros, vosotrasensoberbecéisensoberbecíais
ustedesensoberbecenensoberbecían
ellos, ellasensoberbecenensoberbecían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoensoberbecíensoberbeceré
tú / vosensoberbecisteensoberbecerás
ustedensoberbecióensoberbecerá
él, ellaensoberbecióensoberbecerá
nosotros, nosotrasensoberbecimosensoberbeceremos
vosotros, vosotrasensoberbecisteisensoberbeceréis
ustedesensoberbecieronensoberbecerán
ellos, ellasensoberbecieronensoberbecerán
Condicional simple / Pospretérito
yoensoberbecería
tú / vosensoberbecerías
ustedensoberbecería
él, ellaensoberbecería
nosotros, nosotrasensoberbeceríamos
vosotros, vosotrasensoberbeceríais
ustedesensoberbecerían
ellos, ellasensoberbecerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoensoberbezcaensoberbeciere
tú / vosensoberbezcasensoberbecieres
ustedensoberbezcaensoberbeciere
él, ellaensoberbezcaensoberbeciere
nosotros, nosotrasensoberbezcamosensoberbeciéremos
vosotros, vosotrasensoberbezcáisensoberbeciereis
ustedesensoberbezcanensoberbecieren
ellos, ellasensoberbezcanensoberbecieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoensoberbeciera o ensoberbeciese
tú / vosensoberbecieras o ensoberbecieses
ustedensoberbeciera o ensoberbeciese
él, ellaensoberbeciera o ensoberbeciese
nosotros, nosotrasensoberbeciéramos o ensoberbeciésemos
vosotros, vosotrasensoberbecierais o ensoberbecieseis
ustedesensoberbecieran o ensoberbeciesen
ellos, ellasensoberbecieran o ensoberbeciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosensoberbece / ensoberbecé
ustedensoberbezca
vosotros, vosotrasensoberbeced
ustedesensoberbezcan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).