Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
enchilar

1. tr. C. Rica, Cuba, Méx. y Nic. Condimentar, aderezar con chile un alimento.

2. tr. C. Rica, Hond., Méx. y Nic. Picar, escocer en la boca y en los ojos. U. t. c. prnl.

3. tr. C. Rica y Méx. Producir resquemor en alguien por haberle fastidiado o superado. U. t. c. prnl.

4. tr. Hond., Méx. y Nic. Irritar, enfurecer. U. t. c. prnl.

Conjugación de enchilar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
enchilarenchilando
Participio
enchilado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoenchiloenchilaba
tú / vosenchilas / enchilásenchilabas
ustedenchilaenchilaba
él, ellaenchilaenchilaba
nosotros, nosotrasenchilamosenchilábamos
vosotros, vosotrasenchiláisenchilabais
ustedesenchilanenchilaban
ellos, ellasenchilanenchilaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoenchiléenchilaré
tú / vosenchilasteenchilarás
ustedenchilóenchilará
él, ellaenchilóenchilará
nosotros, nosotrasenchilamosenchilaremos
vosotros, vosotrasenchilasteisenchilaréis
ustedesenchilaronenchilarán
ellos, ellasenchilaronenchilarán
Condicional simple / Pospretérito
yoenchilaría
tú / vosenchilarías
ustedenchilaría
él, ellaenchilaría
nosotros, nosotrasenchilaríamos
vosotros, vosotrasenchilaríais
ustedesenchilarían
ellos, ellasenchilarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoenchileenchilare
tú / vosenchilesenchilares
ustedenchileenchilare
él, ellaenchileenchilare
nosotros, nosotrasenchilemosenchiláremos
vosotros, vosotrasenchiléisenchilareis
ustedesenchilenenchilaren
ellos, ellasenchilenenchilaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoenchilara o enchilase
tú / vosenchilaras o enchilases
ustedenchilara o enchilase
él, ellaenchilara o enchilase
nosotros, nosotrasenchiláramos o enchilásemos
vosotros, vosotrasenchilarais o enchilaseis
ustedesenchilaran o enchilasen
ellos, ellasenchilaran o enchilasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosenchila / enchilá
ustedenchile
vosotros, vosotrasenchilad
ustedesenchilen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).