Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
el, la

Del lat. ille, illa, illud 'aquel'.

Neutro lo1.Pl. los, las. ◆ Se usa la forma el ante s. f. sing. que empieza por /a/ tónica.

1. art. deter. m. y f. Antepuesto a un sustantivo o a un sintagma nominal forma una expresión definida de referente consabido. Espérenme en el restaurante. La familia se llevaba bastante bien.

2. art. deter. m. y f. Indica que lo designado por el sustantivo al que precede constituye información presente en el contexto inmediato en el que se produce el enunciado. Acércame el vaso, por favor.

3. art. deter. m. y f. El más próximo al que habla. U. ante ciertos sustantivos o sintagmas nominales que designan unidades del calendario. Se incorporó en el mes de septiembre. El viernes empieza las vacaciones.

4. art. deter. m. y f. Indica que lo denotado por el sustantivo o por el sintagma nominal al que precede es identificado por el oyente gracias a algún modificador restrictivo interno al propio sintagma. Te he traído la guía que me habías pedido. U. t. con el nombre sobrentendido. Me probé muchos vestidos y me compré el azul.

5. art. deter. m. y f. Indica que lo denotado por el sustantivo o por el sintagma nominal al que precede recibe interpretación genérica. El jilguero es un ave paseriforme.

6. art. deter. m. y f. Indica que lo designado por el sustantivo al que precede se interpreta como un elemento constitutivo de lo denotado por otro elemento de la oración. Isabel abrió mucho los ojos. Le cortaron mal el pelo.

7. art. deter. m. y f. Con nombres propios seguidos de un modificador restrictivo, designa cierta faceta, vertiente, variedad o fase de lo representado por el sustantivo. Vivió en la Alemania de la posguerra. El Borges de esa época es más oscuro.

8. art. deter. m. y f. U. ante nombres que designan lugares y accidentes geográficos como parte de su denominación. Visitó el Uruguay. Este año viajará a los Andes.

9. art. deter. n. Ante adjetivos en masculino singular, complementos prepositivos con la preposición de u oraciones de relativo, forma sintagmas nominales definidos que denotan entidades a las que se atribuyen las propiedades descritas por tales modificadores. Le encanta lo étnico. No me explicaste lo de ayer. ¿No te interesa lo que dice?

10. art. deter. n. Ante adjetivos seguidos de complementos con la preposición de, constituye sintagmas que denotan propiedades atribuibles a lo designado por el término de la preposición. Lo bueno de estar aquí.

11. art. deter. n. Pondera el grado del adjetivo o el adverbio al que modifica. U. seguido de una subordinada introducida por que. Ya sabes lo lentos que son. Admiro lo bien que trabaja.

Otras entradas que contienen la forma «la»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).