Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
dormir

Del lat. dormīre.

Conjug. modelo.

1. intr. Hallarse en el estado de reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario.

2. intr. pernoctar.

3. intr. Descuidarse, obrar en un negocio con menos solicitud de la que se requiere. U. m. c. prnl.

4. intr. Dicho de una cosa: Ser objeto de descuido, olvido o postergación. La propuesta duerme esperando que alguien se decida a presentarla.

5. intr. Dicho de lo que estaba inquieto o alterado: Sosegarse o apaciguarse. U. t. c. prnl.

6. intr. Dicho de una peonza o de un trompo: Bailar con mucha rapidez, sin cabecear ni moverse de un sitio.

7. intr. En ciertos juegos de naipes, como el tresillo, dicho de una carta: Quedar en la baceta sin utilizar.

8. intr. Tomarse tiempo para meditar o discurrir sobre cosas que den en qué pensar. U. t. c. prnl.

9. tr. Hacer que alguien se duerma. Dormir a un niño, a un paciente.

10. tr. dormir durante la siesta.

11. tr. dormir tras una borrachera. Dormir la mona.

12. tr. Cuba y El Salv. Embaucar a alguien con el fin de obtener algún beneficio.

13. prnl. Dicho de una persona o de un animal: Quedarse dormido.

14. prnl. Dicho de un miembro del cuerpo: adormecerse (‖ entumecerse).

15. prnl. Mar. Dicho de la aguja de marear: Pararse y estar torpe en sus movimientos por debilidad de la imantación.

16. prnl. Mar. Dicho de un buque: Quedarse muy escorado por efecto del mucho viento y muy expuesto a zozobrar al menor impulso.

17. prnl. Méx. y R. Dom. Engañar a alguien, embaucarlo. Dormirse a alguien.

a duerme y vela, o durmiendo velando, o entre duerme y vela

1. locs. advs. Medio durmiendo, medio velando.

bolsa de dormir

casa de dormir

saco de dormir

Conjugación de dormir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
dormirdurmiendo
Participio
dormido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoduermodormía
tú / vosduermes / dormísdormías
ustedduermedormía
él, elladuermedormía
nosotros, nosotrasdormimosdormíamos
vosotros, vosotrasdormísdormíais
ustedesduermendormían
ellos, ellasduermendormían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodormídormiré
tú / vosdormistedormirás
usteddurmiódormirá
él, elladurmiódormirá
nosotros, nosotrasdormimosdormiremos
vosotros, vosotrasdormisteisdormiréis
ustedesdurmierondormirán
ellos, ellasdurmierondormirán
Condicional simple / Pospretérito
yodormiría
tú / vosdormirías
usteddormiría
él, elladormiría
nosotros, nosotrasdormiríamos
vosotros, vosotrasdormiríais
ustedesdormirían
ellos, ellasdormirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoduermadurmiere
tú / vosduermasdurmieres
ustedduermadurmiere
él, elladuermadurmiere
nosotros, nosotrasdurmamosdurmiéremos
vosotros, vosotrasdurmáisdurmiereis
ustedesduermandurmieren
ellos, ellasduermandurmieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodurmiera o durmiese
tú / vosdurmieras o durmieses
usteddurmiera o durmiese
él, elladurmiera o durmiese
nosotros, nosotrasdurmiéramos o durmiésemos
vosotros, vosotrasdurmierais o durmieseis
ustedesdurmieran o durmiesen
ellos, ellasdurmieran o durmiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosduerme / dormí
ustedduerma
vosotros, vosotrasdormid
ustedesduerman

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).