Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
discurrir

Del lat. discurrĕre.

1. tr. Inventar o idear algo. Discurrir un plan.

2. tr. Pensar o imaginar algo. Se metía en líos sin discurrir que ponía en peligro a toda su familia.

3. intr. Pensar o reflexionar sobre algo. He discurrido mucho sobre este asunto.

4. intr. Moverse avanzando por un lugar. La comitiva discurrirá por esta calle.

5. intr. Dicho de un fluido: correr. El agua discurre por la vega.

6. intr. Dicho del tiempo o de un acontecimiento: Transcurrir o avanzar en su desarrollo. El partido discurría sin incidentes.

Conjugación de discurrir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
discurrirdiscurriendo
Participio
discurrido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodiscurrodiscurría
tú / vosdiscurres / discurrísdiscurrías
usteddiscurrediscurría
él, elladiscurrediscurría
nosotros, nosotrasdiscurrimosdiscurríamos
vosotros, vosotrasdiscurrísdiscurríais
ustedesdiscurrendiscurrían
ellos, ellasdiscurrendiscurrían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodiscurrídiscurriré
tú / vosdiscurristediscurrirás
usteddiscurriódiscurrirá
él, elladiscurriódiscurrirá
nosotros, nosotrasdiscurrimosdiscurriremos
vosotros, vosotrasdiscurristeisdiscurriréis
ustedesdiscurrierondiscurrirán
ellos, ellasdiscurrierondiscurrirán
Condicional simple / Pospretérito
yodiscurriría
tú / vosdiscurrirías
usteddiscurriría
él, elladiscurriría
nosotros, nosotrasdiscurriríamos
vosotros, vosotrasdiscurriríais
ustedesdiscurrirían
ellos, ellasdiscurrirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodiscurradiscurriere
tú / vosdiscurrasdiscurrieres
usteddiscurradiscurriere
él, elladiscurradiscurriere
nosotros, nosotrasdiscurramosdiscurriéremos
vosotros, vosotrasdiscurráisdiscurriereis
ustedesdiscurrandiscurrieren
ellos, ellasdiscurrandiscurrieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodiscurriera o discurriese
tú / vosdiscurrieras o discurrieses
usteddiscurriera o discurriese
él, elladiscurriera o discurriese
nosotros, nosotrasdiscurriéramos o discurriésemos
vosotros, vosotrasdiscurrierais o discurrieseis
ustedesdiscurrieran o discurriesen
ellos, ellasdiscurrieran o discurriesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdiscurre / discurrí
usteddiscurra
vosotros, vosotrasdiscurrid
ustedesdiscurran

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).