Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
despedir

De des- y pedir.

Conjug. c. pedir.

1. tr. Soltar, desprender, arrojar algo. Despedir el dardo, la lanza, la piedra.

2. tr. Difundir o esparcir. Despedir olor, rayos de luz.

3. tr. Apartar o arrojar de algo no material.

4. tr. Alejar, deponer a alguien de su cargo, prescindir de sus servicios. Despedir al criado, las tropas. U. t. c. prnl.

5. tr. Dicho de una persona: Apartar de a alguien que le es gravoso o molesto.

6. tr. Acompañar durante algún rato por obsequio a quien sale de una casa o un pueblo, o emprende un viaje.

7. tr. Dicho de una costa, de un cabo o de una punta: Extender hacia el mar algún arrecife u otro obstáculo.

8. prnl. Hacer o decir alguna expresión de afecto o cortesía para separarse de alguien.

9. prnl. Renunciar a la esperanza de poseer o alcanzar algo. Despídete de ese dinero.

Conjugación de despedir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
despedirdespidiendo
Participio
despedido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodespidodespedía
tú / vosdespides / despedísdespedías
usteddespidedespedía
él, elladespidedespedía
nosotros, nosotrasdespedimosdespedíamos
vosotros, vosotrasdespedísdespedíais
ustedesdespidendespedían
ellos, ellasdespidendespedían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodespedídespediré
tú / vosdespedistedespedirás
usteddespidiódespedirá
él, elladespidiódespedirá
nosotros, nosotrasdespedimosdespediremos
vosotros, vosotrasdespedisteisdespediréis
ustedesdespidierondespedirán
ellos, ellasdespidierondespedirán
Condicional simple / Pospretérito
yodespediría
tú / vosdespedirías
usteddespediría
él, elladespediría
nosotros, nosotrasdespediríamos
vosotros, vosotrasdespediríais
ustedesdespedirían
ellos, ellasdespedirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodespidadespidiere
tú / vosdespidasdespidieres
usteddespidadespidiere
él, elladespidadespidiere
nosotros, nosotrasdespidamosdespidiéremos
vosotros, vosotrasdespidáisdespidiereis
ustedesdespidandespidieren
ellos, ellasdespidandespidieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodespidiera o despidiese
tú / vosdespidieras o despidieses
usteddespidiera o despidiese
él, elladespidiera o despidiese
nosotros, nosotrasdespidiéramos o despidiésemos
vosotros, vosotrasdespidierais o despidieseis
ustedesdespidieran o despidiesen
ellos, ellasdespidieran o despidiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdespide / despedí
usteddespida
vosotros, vosotrasdespedid
ustedesdespidan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).