De des- y hacer.
Conjug. c. hacer; part. irreg. deshecho.
1. tr. Quitar la forma a algo, descomponiéndolo. U. t. c. prnl.
2. tr. Desgastar, atenuar. U. t. c. prnl.
3. tr. Derrotar, romper, poner en fuga un ejército o tropa.
4. tr. derretir (‖ hacer líquido por medio de calor). U. t. c. prnl.
5. tr. Dividir, partir, despedazar. Deshacer una res.
6. tr. Desleír un cuerpo sólido en un líquido.
7. tr. Alterar, descomponer un tratado o negocio.
8. prnl. Afligirse mucho, consumirse, estar sumamente impaciente o inquieto.
9. prnl. Desaparecerse o desvanecerse de la vista.
10. prnl. Trabajar con mucho ahínco y vehemencia.
11. prnl. Extremar o prodigar manifestaciones de aprecio, afecto, cortesía, o las contrarias. Deshacerse en atenciones, elogios, excusas, reverencias, insultos, maldiciones.
12. prnl. Estropearse, maltratarse gravemente. Deshacerse las narices.
13. prnl. Enflaquecerse, extenuarse.
14. prnl. Desapropiarse de algo. Me deshice de la mesa.
15. prnl. Evitar la compañía o el trato de alguien, o prescindir de sus servicios. Nos desharemos de Juan en cuanto podamos.
16. prnl. Matar a alguien. El asesino se deshizo de la testigo.