Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
deportar

Del lat. deportāre.

1. tr. Desterrar a alguien a un lugar, por lo regular extranjero, y confinarlo allí por razones políticas o como castigo.

2. prnl. desus. Descansar, reposar, hacer mansión.

3. prnl. desus. Divertirse, recrearse.

Conjugación de deportar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
deportardeportando
Participio
deportado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodeportodeportaba
tú / vosdeportas / deportásdeportabas
usteddeportadeportaba
él, elladeportadeportaba
nosotros, nosotrasdeportamosdeportábamos
vosotros, vosotrasdeportáisdeportabais
ustedesdeportandeportaban
ellos, ellasdeportandeportaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodeportédeportaré
tú / vosdeportastedeportarás
usteddeportódeportará
él, elladeportódeportará
nosotros, nosotrasdeportamosdeportaremos
vosotros, vosotrasdeportasteisdeportaréis
ustedesdeportarondeportarán
ellos, ellasdeportarondeportarán
Condicional simple / Pospretérito
yodeportaría
tú / vosdeportarías
usteddeportaría
él, elladeportaría
nosotros, nosotrasdeportaríamos
vosotros, vosotrasdeportaríais
ustedesdeportarían
ellos, ellasdeportarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodeportedeportare
tú / vosdeportesdeportares
usteddeportedeportare
él, elladeportedeportare
nosotros, nosotrasdeportemosdeportáremos
vosotros, vosotrasdeportéisdeportareis
ustedesdeportendeportaren
ellos, ellasdeportendeportaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodeportara o deportase
tú / vosdeportaras o deportases
usteddeportara o deportase
él, elladeportara o deportase
nosotros, nosotrasdeportáramos o deportásemos
vosotros, vosotrasdeportarais o deportaseis
ustedesdeportaran o deportasen
ellos, ellasdeportaran o deportasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdeporta / deportá
usteddeporte
vosotros, vosotrasdeportad
ustedesdeporten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).