Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
defraudar

Del lat. defraudāre.

Conjug. c. causar.

1. tr. Privar a alguien, con abuso de su confianza o con infidelidad a las obligaciones propias, de lo que le toca de derecho.

2. tr. Frustrar, desvanecer la confianza o la esperanza que se ponía en alguien o en algo.

3. tr. Eludir o burlar el pago de los impuestos o contribuciones.

4. tr. Turbar, quitar, entorpecer algo.

Conjugación de defraudar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
defraudardefraudando
Participio
defraudado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodefraudodefraudaba
tú / vosdefraudas / defraudásdefraudabas
usteddefraudadefraudaba
él, elladefraudadefraudaba
nosotros, nosotrasdefraudamosdefraudábamos
vosotros, vosotrasdefraudáisdefraudabais
ustedesdefraudandefraudaban
ellos, ellasdefraudandefraudaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodefraudédefraudaré
tú / vosdefraudastedefraudarás
usteddefraudódefraudará
él, elladefraudódefraudará
nosotros, nosotrasdefraudamosdefraudaremos
vosotros, vosotrasdefraudasteisdefraudaréis
ustedesdefraudarondefraudarán
ellos, ellasdefraudarondefraudarán
Condicional simple / Pospretérito
yodefraudaría
tú / vosdefraudarías
usteddefraudaría
él, elladefraudaría
nosotros, nosotrasdefraudaríamos
vosotros, vosotrasdefraudaríais
ustedesdefraudarían
ellos, ellasdefraudarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodefraudedefraudare
tú / vosdefraudesdefraudares
usteddefraudedefraudare
él, elladefraudedefraudare
nosotros, nosotrasdefraudemosdefraudáremos
vosotros, vosotrasdefraudéisdefraudareis
ustedesdefraudendefraudaren
ellos, ellasdefraudendefraudaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodefraudara o defraudase
tú / vosdefraudaras o defraudases
usteddefraudara o defraudase
él, elladefraudara o defraudase
nosotros, nosotrasdefraudáramos o defraudásemos
vosotros, vosotrasdefraudarais o defraudaseis
ustedesdefraudaran o defraudasen
ellos, ellasdefraudaran o defraudasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdefrauda / defraudá
usteddefraude
vosotros, vosotrasdefraudad
ustedesdefrauden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).