Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
defensa

Del lat. tardío defensa.

1. f. Acción y efecto de defender o defenderse.

2. f. Arma, instrumento u otra cosa con que alguien se defiende en un peligro.

3. f. Amparo, protección, socorro.

4. f. Obra de fortificación que sirve para defender una plaza, un campamento, etc. U. m. en pl.

5. f. Jugada del tresillo en la que un jugador sustituye en sus derechos y deberes al hombre que rinde la jugada.

6. f. Mecanismo natural por el que un organismo se protege de agresiones externas. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.

7. f. línea defensiva.

8. f. En ajedrez, conjunto de jugadas previstas que constituyen una determinada estrategia.

9. f. Razón o motivo que se alega en juicio para contradecir o desvirtuar la pretensión del demandante.

10. f. Abogado defensor del litigante o del reo. U. m. en pl. cuando hay varios reos en el mismo juicio.

11. f. Cuba, Méx., R. Dom. y Ur. parachoques.

12. f. pl. Colmillos del elefante, cuernos del toro, etc.

13. f. pl. Mar. Conjunto de objetos que se cuelgan del costado de la embarcación para que esta no roce o golpee contra el muelle u otra embarcación.

14. m. y f. Cada uno de los jugadores que forman la línea defensiva.

defensa personal

1. f. Técnica de defensa sin armas, con recursos de boxeo, lucha y artes marciales.

legítima defensa

1. f. Der. Actuación en defensa de una persona o de los derechos propios o ajenos, en respuesta proporcionada a un ataque ilegítimo. Es circunstancia eximente de responsabilidad penal.

línea de defensa fijante

línea de defensa rasante

mecanismo de defensa

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).