Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cuánto, ta

Del lat. quantus; la forma cuán, del lat. quam.

Neutro cuánto. ◆ Forma apocopada cuán en aceps. 7 y 12.

1. adj. interrog. Qué número de o qué cantidad de. ¿A cuántas revistas estás suscrito? Me pregunto cuánto tiempo se tardará en llegar.

2. adj. excl. Qué cantidad de o qué número de. ¡Cuánto tiempo sin verte! ¡No te imaginas cuántos libros tiene!

3. pron. interrog. m. y f. Qué número o qué cantidad. U. referido a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido, o bien para aludir a uno pospuesto e introducido por la preposición de. Yo me encargo de la bebida, pero no cuánta comprar. ¿Cuántas de las novelas te has leído ya?

4. pron. interrog. m. pl. Qué número o cantidad de personas. U. sin referencia a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido. ¿Cuántos le votarán?

5. pron. interrog. n. Qué número o cantidad de cosas. ¿Cuánto quieres? No sabemos a cuánto ascenderá la suma.

6. pron. excl. m., f. y n. Qué cantidad o qué número. ¡A cuántos he oído antes esas palabras! No sabes cuánto gasta.

7. adv. interrog. En qué grado, cantidad o intensidad. ¿Cuánto te gusta? Me pregunto cuán grande sería.

8. adv. interrog. cuánto tiempo. ¿Cuánto duerme ahora el niño?

9. adv. interrog. U. para preguntar por la diferencia entre dos magnitudes que se comparan. U. antepuesto a grupos adjetivales o adverbiales comparativos. No ha dicho cuánto más tarde piensa venir.

10. adv. excl. En qué cantidad, grado o medida. ¡Cuánto le gustaba aquella novela!

11. adv. excl. cuánto tiempo. ¡Cuánto hace que no nos vemos!

12. adv. excl. Pondera el grado o la intensidad en la que se da una propiedad o cualidad. U. antepuesto a adjetivos y adverbios. ¡Cuán rápidamente caminan las malas nuevas!

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).