Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cruzar

1. tr. Atravesar una cosa sobre otra en forma de cruz.

2. tr. Colocar los brazos por delante del pecho apoyando uno sobre el otro.

3. tr. Colocar las piernas montando una sobre la otra cuando se está sentado.

4. tr. Atravesar un camino, un campo, una calle, etc., pasando de una parte a otra.

5. tr. Investir a alguien con la cruz y el hábito de una de las cuatro órdenes militares o de otro instituto semejante, con las solemnidades establecidas.

6. tr. Arar por segunda vez la tierra, trazando surcos perpendiculares a los primeros.

7. tr. Juntar para la procreación a los machos con las hembras de animales de la misma especie pero distinta procedencia, frecuentemente con el fin de mejorar las castas.

8. tr. Trazar dos rayas paralelas en un cheque para que este solo pueda cobrarse por medio de una cuenta corriente.

9. tr. Mar. Navegar en todas direcciones dentro de un espacio determinado con fines diversos.

10. prnl. Tomar la cruz, alistándose en una cruzada.

11. prnl. Dicho de dos personas o cosas: Pasar por un punto o camino en direcciones opuestas.

12. prnl. Dicho de varios negocios, expedientes, etc.: Aglomerarse, estorbándose unos a otros.

13. prnl. Dicho de una cosa: atravesarse (‖ ponerse entremedias de otras).

14. prnl. Recibir la investidura de una orden militar o de otro instituto semejante.

15. prnl. Geom. Dicho de dos líneas rectas en el espacio: No cortarse ni ser paralelas entre ellas.

16. prnl. Gram. Dicho de dos palabras o formas gramaticales generalmente sinónimas: Originar otra que ofrece caracteres de cada una de aquellas; p. ej., papa y batata se han cruzado en patata.

17. prnl. Veter. Dicho de un animal: Caminar cruzando los brazos o las piernas.

Conjugación de cruzar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cruzarcruzando
Participio
cruzado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocruzocruzaba
tú / voscruzas / cruzáscruzabas
ustedcruzacruzaba
él, ellacruzacruzaba
nosotros, nosotrascruzamoscruzábamos
vosotros, vosotrascruzáiscruzabais
ustedescruzancruzaban
ellos, ellascruzancruzaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocrucécruzaré
tú / voscruzastecruzarás
ustedcruzócruzará
él, ellacruzócruzará
nosotros, nosotrascruzamoscruzaremos
vosotros, vosotrascruzasteiscruzaréis
ustedescruzaroncruzarán
ellos, ellascruzaroncruzarán
Condicional simple / Pospretérito
yocruzaría
tú / voscruzarías
ustedcruzaría
él, ellacruzaría
nosotros, nosotrascruzaríamos
vosotros, vosotrascruzaríais
ustedescruzarían
ellos, ellascruzarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocrucecruzare
tú / voscrucescruzares
ustedcrucecruzare
él, ellacrucecruzare
nosotros, nosotrascrucemoscruzáremos
vosotros, vosotrascrucéiscruzareis
ustedescrucencruzaren
ellos, ellascrucencruzaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocruzara o cruzase
tú / voscruzaras o cruzases
ustedcruzara o cruzase
él, ellacruzara o cruzase
nosotros, nosotrascruzáramos o cruzásemos
vosotros, vosotrascruzarais o cruzaseis
ustedescruzaran o cruzasen
ellos, ellascruzaran o cruzasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscruza / cruzá
ustedcruce
vosotros, vosotrascruzad
ustedescrucen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).