Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
criar

Del lat. creāre.

Conjug. c. enviar.

1. tr. Dicho de una cosa o de un ser vivo: Originar, producir algo. La ropa cría polilla. U. t. c. prnl.

2. tr. Dicho de una madre o de una nodriza: Nutrir y alimentar al niño con la leche de sus pechos, o con biberón.

3. tr. Dicho de un animal: Producir, cuidar y alimentar a sus hijos. U. t. c. intr. Especies que no crían en cautividad.

4. tr. Facilitar el nacimiento y posterior crecimiento de animales o plantas.

5. tr. Instruir, educar y dirigir.

6. tr. Elegir a alguien para una elevada dignidad.

7. tr. Establecer por vez primera o fundar algo.

8. tr. Someter un vino, después de la fermentación tumultuosa, a ciertas operaciones y cuidados.

9. tr. Formar un expediente o un negocio, entender en él desde sus principios.

10. tr. Dar ocasión y motivo para algo.

11. tr. Rel. Dicho de Dios: Dar ser a algo que antes no existía. Dios crio el mundo.

12. tr. p. us. producir (‖ engendrar, procrear). U. t. c. prnl.

13. prnl. Dicho de un ser vivo: Desarrollarse, crecer. La niña se ha criado muy sana.

estar alguien criado

1. loc. verb. coloq. Poder bandearse o cuidarse, sin otra persona que lo dirija o lo ayude.

Conjugación de criar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
criarcriando
Participio
criado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocríocriaba
tú / voscrías / criascriabas
ustedcríacriaba
él, ellacríacriaba
nosotros, nosotrascriamoscriábamos
vosotros, vosotrascriaiscriabais
ustedescríancriaban
ellos, ellascríancriaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocriecriaré
tú / voscriastecriarás
ustedcriocriará
él, ellacriocriará
nosotros, nosotrascriamoscriaremos
vosotros, vosotrascriasteiscriaréis
ustedescriaroncriarán
ellos, ellascriaroncriarán
Condicional simple / Pospretérito
yocriaría
tú / voscriarías
ustedcriaría
él, ellacriaría
nosotros, nosotrascriaríamos
vosotros, vosotrascriaríais
ustedescriarían
ellos, ellascriarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocríecriare
tú / voscríescriares
ustedcríecriare
él, ellacríecriare
nosotros, nosotrascriemoscriáremos
vosotros, vosotrascrieiscriareis
ustedescríencriaren
ellos, ellascríencriaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocriara o criase
tú / voscriaras o criases
ustedcriara o criase
él, ellacriara o criase
nosotros, nosotrascriáramos o criásemos
vosotros, vosotrascriarais o criaseis
ustedescriaran o criasen
ellos, ellascriaran o criasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscría / cria
ustedcríe
vosotros, vosotrascriad
ustedescríen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).