Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
creer

Del lat. credĕre.

Conjug. c. leer.

1. tr. Tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado. El catecismo enseña lo que hay que creer. U. t. c. prnl. Se lo cree todo.

2. tr. Tener a alguien por veraz. Siempre te he creído.

3. tr. Pensar u opinar algo. Creo que te equivocas.

4. tr. Tener algo por verosímil o probable. No creo que llueva.

5. tr. Atribuir mentalmente a alguien o algo una determinada característica, situación o estado. Te creía enferma. Os creía en Cádiz. Creyó oportuno decirlo.

6. intr. Tener creencias religiosas. Son muchos los que creen.

7. intr. Tener por cierto que alguien o algo existe verdaderamente. Cree en la reencarnación.

8. intr. Tener confianza en alguien o algo. Creyó en ella cuando nadie lo hacía. No creo en ese proyecto.

no creas, o no te creas

1. exprs. U. para atenuar o negar una afirmación. Pues no os creáis, pero eso le puede pasar a cualquiera.

ya lo creo

1. loc. interj. coloq. U. para afirmar o asentir enfáticamente. ¿Que si me gusta? ¡Ya lo creo!

Conjugación de creer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
creercreyendo
Participio
creído
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocreocreía
tú / voscrees / creéscreías
ustedcreecreía
él, ellacreecreía
nosotros, nosotrascreemoscreíamos
vosotros, vosotrascreéiscreíais
ustedescreencreían
ellos, ellascreencreían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocreícreeré
tú / voscreístecreerás
ustedcreyócreerá
él, ellacreyócreerá
nosotros, nosotrascreímoscreeremos
vosotros, vosotrascreísteiscreeréis
ustedescreyeroncreerán
ellos, ellascreyeroncreerán
Condicional simple / Pospretérito
yocreería
tú / voscreerías
ustedcreería
él, ellacreería
nosotros, nosotrascreeríamos
vosotros, vosotrascreeríais
ustedescreerían
ellos, ellascreerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocreacreyere
tú / voscreascreyeres
ustedcreacreyere
él, ellacreacreyere
nosotros, nosotrascreamoscreyéremos
vosotros, vosotrascreáiscreyereis
ustedescreancreyeren
ellos, ellascreancreyeren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocreyera o creyese
tú / voscreyeras o creyeses
ustedcreyera o creyese
él, ellacreyera o creyese
nosotros, nosotrascreyéramos o creyésemos
vosotros, vosotrascreyerais o creyeseis
ustedescreyeran o creyesen
ellos, ellascreyeran o creyesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscree / creé
ustedcrea
vosotros, vosotrascreed
ustedescrean

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).