Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
conocer

Del lat. cognoscĕre.

Conjug. actual c. agradecer.

1. tr. Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

2. tr. Entender, advertir, saber, echar de ver a alguien o algo.

3. tr. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es él.

4. tr. Tener trato y comunicación con alguien. U. t. c. prnl.

5. tr. Experimentar, sentir algo. Alejandro Magno no conoció la derrota.

6. tr. Tener relaciones sexuales con alguien.

7. tr. desus. Confesar los delitos o pecados.

8. tr. desus. Mostrar agradecimiento.

9. intr. Der. Actuar en un asunto con facultad legítima para ello. El juez conoce del pleito.

10. prnl. Juzgarse justamente.

se conoce que

1. loc. conjunt. coloq. a lo que parece.

Conjugación de conocer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
conocerconociendo
Participio
conocido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoconozcoconocía
tú / vosconoces / conocésconocías
ustedconoceconocía
él, ellaconoceconocía
nosotros, nosotrasconocemosconocíamos
vosotros, vosotrasconocéisconocíais
ustedesconocenconocían
ellos, ellasconocenconocían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoconocíconoceré
tú / vosconocisteconocerás
ustedconocióconocerá
él, ellaconocióconocerá
nosotros, nosotrasconocimosconoceremos
vosotros, vosotrasconocisteisconoceréis
ustedesconocieronconocerán
ellos, ellasconocieronconocerán
Condicional simple / Pospretérito
yoconocería
tú / vosconocerías
ustedconocería
él, ellaconocería
nosotros, nosotrasconoceríamos
vosotros, vosotrasconoceríais
ustedesconocerían
ellos, ellasconocerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoconozcaconociere
tú / vosconozcasconocieres
ustedconozcaconociere
él, ellaconozcaconociere
nosotros, nosotrasconozcamosconociéremos
vosotros, vosotrasconozcáisconociereis
ustedesconozcanconocieren
ellos, ellasconozcanconocieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoconociera o conociese
tú / vosconocieras o conocieses
ustedconociera o conociese
él, ellaconociera o conociese
nosotros, nosotrasconociéramos o conociésemos
vosotros, vosotrasconocierais o conocieseis
ustedesconocieran o conociesen
ellos, ellasconocieran o conociesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosconoce / conocé
ustedconozca
vosotros, vosotrasconoced
ustedesconozcan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).