Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
condenar

Del lat. condemnāre.

1. tr. Dicho de un juez: Pronunciar sentencia, imponiendo al reo la pena correspondiente o dictando en juicio civil, o en otras jurisdicciones, fallo que no se limite a absolver de la demanda.

2. tr. Forzar a alguien a hacer algo penoso. La condenaron a no salir y a no andar.

3. tr. Reprobar algo que se tiene por malo, como un hecho o una conducta. Condenar un crimen, un atentado.

4. tr. Tabicar una habitación o incomunicarla con las demás, teniéndola siempre cerrada.

5. tr. Cerrar permanentemente o tapiar un lugar de paso, como una puerta, una ventana o un pasadizo.

6. tr. Echar a perder algo. Condenar un traje.

7. tr. Molestar, irritar, exasperar. U. t. c. prnl.

8. tr. Dicho de una cosa: Conducir a alguien inevitablemente a una situación no deseada. La vida sedentaria condena a mucha gente a la obesidad.

9. prnl. Culparse a mismo, confesarse culpado.

10. prnl. En el catolicismo, incurrir en la pena eterna.

Conjugación de condenar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
condenarcondenando
Participio
condenado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocondenocondenaba
tú / voscondenas / condenáscondenabas
ustedcondenacondenaba
él, ellacondenacondenaba
nosotros, nosotrascondenamoscondenábamos
vosotros, vosotrascondenáiscondenabais
ustedescondenancondenaban
ellos, ellascondenancondenaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocondenécondenaré
tú / voscondenastecondenarás
ustedcondenócondenará
él, ellacondenócondenará
nosotros, nosotrascondenamoscondenaremos
vosotros, vosotrascondenasteiscondenaréis
ustedescondenaroncondenarán
ellos, ellascondenaroncondenarán
Condicional simple / Pospretérito
yocondenaría
tú / voscondenarías
ustedcondenaría
él, ellacondenaría
nosotros, nosotrascondenaríamos
vosotros, vosotrascondenaríais
ustedescondenarían
ellos, ellascondenarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocondenecondenare
tú / voscondenescondenares
ustedcondenecondenare
él, ellacondenecondenare
nosotros, nosotrascondenemoscondenáremos
vosotros, vosotrascondenéiscondenareis
ustedescondenencondenaren
ellos, ellascondenencondenaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocondenara o condenase
tú / voscondenaras o condenases
ustedcondenara o condenase
él, ellacondenara o condenase
nosotros, nosotrascondenáramos o condenásemos
vosotros, vosotrascondenarais o condenaseis
ustedescondenaran o condenasen
ellos, ellascondenaran o condenasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscondena / condená
ustedcondene
vosotros, vosotrascondenad
ustedescondenen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).