Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
comunicar

Del lat. communicāre.

1. tr. Hacer a una persona partícipe de lo que se tiene.

2. tr. Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo.

3. tr. Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito. U. t. c. prnl.

4. tr. Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor.

5. tr. Establecer medios de acceso entre poblaciones o lugares. El puente comunica los dos lados de la bahía. U. t. c. prnl.

6. tr. Consultar con otros un asunto, tomando su parecer.

7. tr. desus. comulgar.

8. intr. Dicho de un lugar: Permitir el acceso a otro. El portal comunica con la bodega. U. t. c. prnl.

9. intr. Dicho de un teléfono: Dar, al marcar un número, la señal indicadora de que la línea está ocupada por otra comunicación.

10. prnl. Dicho de cosas inanimadas: Tener correspondencia o paso con otras.

11. prnl. Extenderse, propagarse. El incendio se comunicó a las casas vecinas.

Conjugación de comunicar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
comunicarcomunicando
Participio
comunicado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocomunicocomunicaba
tú / voscomunicas / comunicáscomunicabas
ustedcomunicacomunicaba
él, ellacomunicacomunicaba
nosotros, nosotrascomunicamoscomunicábamos
vosotros, vosotrascomunicáiscomunicabais
ustedescomunicancomunicaban
ellos, ellascomunicancomunicaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocomuniquécomunicaré
tú / voscomunicastecomunicarás
ustedcomunicócomunicará
él, ellacomunicócomunicará
nosotros, nosotrascomunicamoscomunicaremos
vosotros, vosotrascomunicasteiscomunicaréis
ustedescomunicaroncomunicarán
ellos, ellascomunicaroncomunicarán
Condicional simple / Pospretérito
yocomunicaría
tú / voscomunicarías
ustedcomunicaría
él, ellacomunicaría
nosotros, nosotrascomunicaríamos
vosotros, vosotrascomunicaríais
ustedescomunicarían
ellos, ellascomunicarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocomuniquecomunicare
tú / voscomuniquescomunicares
ustedcomuniquecomunicare
él, ellacomuniquecomunicare
nosotros, nosotrascomuniquemoscomunicáremos
vosotros, vosotrascomuniquéiscomunicareis
ustedescomuniquencomunicaren
ellos, ellascomuniquencomunicaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocomunicara o comunicase
tú / voscomunicaras o comunicases
ustedcomunicara o comunicase
él, ellacomunicara o comunicase
nosotros, nosotrascomunicáramos o comunicásemos
vosotros, vosotrascomunicarais o comunicaseis
ustedescomunicaran o comunicasen
ellos, ellascomunicaran o comunicasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscomunica / comunicá
ustedcomunique
vosotros, vosotrascomunicad
ustedescomuniquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).