Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
compasar

Del lat. com- 'com-' y passus 'paso1'.

1. tr. Medir con el compás.

2. tr. Arreglar, medir o proporcionar algo de modo que ni sobre ni falte. Compasar el gasto, el tiempo.

3. tr. Mús. Dividir en tiempos iguales las composiciones, formando líneas perpendiculares que cortan el pentagrama.

Conjugación de compasar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
compasarcompasando
Participio
compasado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocompasocompasaba
tú / voscompasas / compasáscompasabas
ustedcompasacompasaba
él, ellacompasacompasaba
nosotros, nosotrascompasamoscompasábamos
vosotros, vosotrascompasáiscompasabais
ustedescompasancompasaban
ellos, ellascompasancompasaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocompasécompasaré
tú / voscompasastecompasarás
ustedcompasócompasará
él, ellacompasócompasará
nosotros, nosotrascompasamoscompasaremos
vosotros, vosotrascompasasteiscompasaréis
ustedescompasaroncompasarán
ellos, ellascompasaroncompasarán
Condicional simple / Pospretérito
yocompasaría
tú / voscompasarías
ustedcompasaría
él, ellacompasaría
nosotros, nosotrascompasaríamos
vosotros, vosotrascompasaríais
ustedescompasarían
ellos, ellascompasarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocompasecompasare
tú / voscompasescompasares
ustedcompasecompasare
él, ellacompasecompasare
nosotros, nosotrascompasemoscompasáremos
vosotros, vosotrascompaséiscompasareis
ustedescompasencompasaren
ellos, ellascompasencompasaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocompasara o compasase
tú / voscompasaras o compasases
ustedcompasara o compasase
él, ellacompasara o compasase
nosotros, nosotrascompasáramos o compasásemos
vosotros, vosotrascompasarais o compasaseis
ustedescompasaran o compasasen
ellos, ellascompasaran o compasasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscompasa / compasá
ustedcompase
vosotros, vosotrascompasad
ustedescompasen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).