Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
chutar

Del ingl. to shoot 'tirar, disparar'.

1. intr. En el fútbol y otros juegos, lanzar el balón o la pelota fuertemente con el pie.

2. prnl. jerg. Inyectarse droga.

va que chuta, vas que chutas, etc.

1. exprs. coloqs. U. para indicar que es más que suficiente lo que alguien tiene o se le ofrece. U. t. en sent. fig.

Conjugación de chutar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
chutarchutando
Participio
chutado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yochutochutaba
tú / voschutas / chutáschutabas
ustedchutachutaba
él, ellachutachutaba
nosotros, nosotraschutamoschutábamos
vosotros, vosotraschutáischutabais
ustedeschutanchutaban
ellos, ellaschutanchutaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yochutéchutaré
tú / voschutastechutarás
ustedchutóchutará
él, ellachutóchutará
nosotros, nosotraschutamoschutaremos
vosotros, vosotraschutasteischutaréis
ustedeschutaronchutarán
ellos, ellaschutaronchutarán
Condicional simple / Pospretérito
yochutaría
tú / voschutarías
ustedchutaría
él, ellachutaría
nosotros, nosotraschutaríamos
vosotros, vosotraschutaríais
ustedeschutarían
ellos, ellaschutarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yochutechutare
tú / voschuteschutares
ustedchutechutare
él, ellachutechutare
nosotros, nosotraschutemoschutáremos
vosotros, vosotraschutéischutareis
ustedeschutenchutaren
ellos, ellaschutenchutaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yochutara o chutase
tú / voschutaras o chutases
ustedchutara o chutase
él, ellachutara o chutase
nosotros, nosotraschutáramos o chutásemos
vosotros, vosotraschutarais o chutaseis
ustedeschutaran o chutasen
ellos, ellaschutaran o chutasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voschuta / chutá
ustedchute
vosotros, vosotraschutad
ustedeschuten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).