Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cerrar

Del lat. vulg. serrare, y este var. del lat. tardío serāre, der. del lat. sera 'cerrojo'.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Asegurar con cerradura, pasador, pestillo, tranca u otro instrumento, una puerta, ventana, tapa, etc., para impedir que se abra.

2. tr. Encajar en su marco la hoja o las hojas de una puerta, balcón, ventana, etc., de manera que impidan el paso del aire o de la luz. Cerrar una ventana.

3. tr. Hacer que el interior de un edificio, recinto, receptáculo, etc., quede incomunicado con el espacio exterior. Cerrar una habitación.

4. tr. Juntar los párpados, los labios, o los dientes de abajo con los de arriba, haciendo desaparecer la abertura que forman estas partes del cuerpo cuando están separadas.

5. tr. Juntar o aproximar los extremos libres de dos miembros del cuerpo, o de dos partes de una cosa articuladas por el otro extremo. Cerrar las piernas, las tijeras, una navaja.

6. tr. Juntar todas las hojas de un libro, cuaderno, etc., de manera que no se puedan ver las páginas interiores.

7. tr. Volver a hacer entrar en su hueco los cajones de una mesa o cualquier otro mueble, de los cuales se haya tirado hacia fuera sin sacarlos del todo.

8. tr. Estorbar o impedir el tránsito por un paso, camino u otra vía.

9. tr. Cercar, vallar, rodear, acordonar.

10. tr. Tapar, macizar u obstruir aberturas, huecos, conductos, etc. U. t. c. prnl.

11. tr. Poner el émbolo de un grifo, espita, llave de paso, etc., de manera que impida la salida o circulación del fluido contenido en el recipiente o conducto en que se hallan colocados dichos instrumentos. U. t. c. prnl.

12. tr. Formar la clave de un arco o de una bóveda.

13. tr. Completar un perfil o figura uniendo el final del trazado con el principio de él. Cerrar una circunferencia.

14. tr. Cicatrizar una herida o una llaga. U. t. c. prnl.

15. tr. Encoger, doblar o plegar lo que estaba extendido, o encogerlo más de lo que ya estaba y apretarlo. Cerrar la mano, un abanico, un paraguas. Cerrar la cola ciertas aves.

16. tr. Apiñar, agrupar, unir estrechamente. Cerrar el escuadrón. U. t. c. prnl.

17. tr. Disponer, pegar o lacrar cartas, paquetes, sobres, cubiertas o cosas semejantes, de modo que no sea posible ver lo que contienen, ni abrirlos sin despegarlos o romperlos por alguna parte.

18. tr. Concluir algo o ponerle término. Cerrar el debate.

19. tr. Declarar fenecido el plazo dentro del cual era posible tomar parte en un certamen, un concurso de opositores, suscripción, empréstito, etc.

20. tr. Poner fin a las tareas, ejercicios o negocios propios de un cuerpo o establecimiento político, administrativo, científico, literario, artístico, comercial o industrial. Cerrar las Cortes. U. t. c. prnl.

21. tr. Dar por concertado y firme un ajuste, un trato o un contrato.

22. tr. Refiriéndose a locales en que ciertas personas practican ordinariamente su profesión, cesar en el ejercicio de ella. Cerrar el bufete.

23. tr. Ir en último lugar de una serie ordenada. Cerrar la marcha, el desfile, la lista, el festival.

24. tr. encerrar (‖ meter). U. t. c. prnl.

25. tr. Fon. Hacer que se aproximen entre los órganos articulatorios al emitir un sonido, estrechando el paso del aire. U. t. c. prnl.

26. tr. Ven. ensalmar (‖ curar con ensalmos). U. t. c. prnl.

27. intr. Dicho de una cosa: cerrarse o poderse cerrar. Este armario, este reloj, este medallón, esta puerta cierra bien o mal, o no cierra.

28. intr. Dicho de un establecimiento público: Interrumpir temporalmente la atención a los usuarios. Este comercio cierra de dos a cinco de la tarde.

29. intr. En el juego del dominó, poner una ficha que impida seguir colocando las demás que aún tengan los jugadores.

30. intr. Dicho de las caballerías: Llegar a igualarse todos sus dientes, lo que se verifica a la edad de siete años.

31. intr. Dicho de la noche: Llegar a su plenitud. U. t. c. prnl. Cerrarse la noche.

32. intr. Trabar batalla, embestir, acometer. Cerrar con el enemigo.

33. prnl. Dicho de una flor: Juntarse unos con otros sus pétalos sobre el botón o capullo.

34. prnl. Dicho del cielo: encapotarse.

35. prnl. Dicho de un vehículo o de un conductor: Tomar una curva por su parte interior.

36. prnl. Mantenerse firme en un propósito.

cerrar en falso

1. loc. verb. Echar la llave, cerrojo o falleba de modo que, no cebando en el cerradero o armella, se abra sin dificultad alguna.

cerrarse en falso

1. loc. verb. Dicho de una herida: Curarse mal, aunque en lo exterior aparente estar bien.

Conjugación de cerrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cerrarcerrando
Participio
cerrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocierrocerraba
tú / voscierras / cerráscerrabas
ustedcierracerraba
él, ellacierracerraba
nosotros, nosotrascerramoscerrábamos
vosotros, vosotrascerráiscerrabais
ustedescierrancerraban
ellos, ellascierrancerraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocerrécerraré
tú / voscerrastecerrarás
ustedcerrócerrará
él, ellacerrócerrará
nosotros, nosotrascerramoscerraremos
vosotros, vosotrascerrasteiscerraréis
ustedescerraroncerrarán
ellos, ellascerraroncerrarán
Condicional simple / Pospretérito
yocerraría
tú / voscerrarías
ustedcerraría
él, ellacerraría
nosotros, nosotrascerraríamos
vosotros, vosotrascerraríais
ustedescerrarían
ellos, ellascerrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocierrecerrare
tú / voscierrescerrares
ustedcierrecerrare
él, ellacierrecerrare
nosotros, nosotrascerremoscerráremos
vosotros, vosotrascerréiscerrareis
ustedescierrencerraren
ellos, ellascierrencerraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocerrara o cerrase
tú / voscerraras o cerrases
ustedcerrara o cerrase
él, ellacerrara o cerrase
nosotros, nosotrascerráramos o cerrásemos
vosotros, vosotrascerrarais o cerraseis
ustedescerraran o cerrasen
ellos, ellascerraran o cerrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscierra / cerrá
ustedcierre
vosotros, vosotrascerrad
ustedescierren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).